Segunda
parte
Vengo de la Extremadura
de ponerle a mi caballo
de plata las herraduras
Los papeles de
protagonistas del drama Las brujas los encarnaron Pepita Meliá y Benito
Cibrián. “Pepita, hasta entonces actriz de vodeville y alta comedia,
--escribe Antonio López--, se reveló como una actriz de primerísima fila
dramática” 14
Días después del estreno se le ofreció a
Chamizo un banquete homenaje en el hotel Cristina de Sevilla, al que asistieron
el pleno de la intelectualidad y de las autoridades sevillanas. Al final del
banquete se le pidió que recitase algo de su próximo libro en gestación, Poema
de Extremadura. Declamó magistralmente las estrofas de “Pelea de gallos en
Medellín” y “La jilandera”.
El estreno de Las brujas en
Madrid fue en la noche del 10 de octubre de 1930. El 27 de octubre se le ofrece
un homenaje en Madrid, organizado por el abogado extremeño Luis Chorot, con la
presidencia de Don Jacinto Benavente. En la tercera decena de noviembre del
mismo año se representó en el teatro López de Ayala, de Badajoz, alcanzando un
gran éxito.
La memoria de los ancianos
de Guadalcanal recordaba, en el verano de 1981, la fama de dramaturgo de Luis
Chamizo y el “Mediodía”, revista de Sevilla apareció en tres fases de
1926 a 1929, en 1933 y en 1939, cfr. Danièle Musacchio, La revista Mediodía de Sevilla,
Universidad de Sevilla, 1980, p. 21.
El baile de lechas
respecto al estreno de Las Brujas es notorio: “Esta obra fue estrenada por
la compañía MELIA-CEBRIAN en el Teatro Cervantes, de Sevilla, en la noche del día
25 de enero de 1930, y en la del 15 de octubre del mismo año, en Teatro
Avenida, de Madrid, por la misma compañía” (en Luis Chamizo, Las brujas.
Poema dramático de ambiente extremeño, en tres cantos y en verso. Badajoz, 1ª edición
Tip. y Libr, de Arqueros, 1932, p. 159). La fecha del 15 de octubre parece
estar equivocada, pues la prensa madrileña de 11 de octubre dio cuenta del
estreno en la noche del día 10. Martínez de León es quien firma las
ilustraciones de la 1ª edición, estreno de Las brujas en el “Palacio”,
local de espectáculos de la población. En el parque del pueblo, de labios de
los viejos recogí esta copla dedicada a Chamizo y a su obra, inventada por sus
vecinos coetáneos:
“Don Luis Chamizo Triguero,
poeta de gran artura,
ha sacado una comedia,
que se titula Las brujas”.
Chamizo cultivó la
amistad de los extremeños cultos según describe Antonio López: «En plena
Exposición Ibero-Americana se presentó en el Pabellón de Extremadura el poeta.
Tenía entonces una de sus hijas operándose en la clínica de Don Antonio Cortés.
Nos saludó a todos: “Segura, Covarsí, Ángel Rubio, Navia, a todos”.
Durante la dictadura de Primo de Rivera
(1923-1930) Luis Chamizo fue alcalde de Guadalcanal. Rodríguez Moñino recogió
este dictado tópico referente a este pueblo:
de
ponerle a mi caballo
de
plata las herraduras
El insigne polígrafo glosa esta copla
como sigue: “Esta soleá se refiere a dos extremos ya inexistentes: en primer
lugar, a las riquísimas minas de plata de Guadalcanal, hoy agotadas, y en
segundo a que este pueblo formaba parte de Extremadura, siendo así que desde la
última división territorial pertenece a Sevilla” 15. Revisando las actas de sesiones del ayuntamiento de
Guadalcanal, gracias a las facilidades otorgadas por su secretario, Sr. Yanes,
hemos obtenido los datos referentes a
esta faceta de la biografía de Chamizo 16. El día 1 de
marzo de 1924 aparece Chamizo como concejal teniente de alcalde, comisionándosele
para solventar un asunto en Madrid. Por notificación del Gobernador Civil de la
provincia se rectifican los resultados de las elecciones municipales y se
nombra a Chamizo alcalde presidente de Guadalcanal el día 7 de abril de 1924.
Durante el mes siguiente, el 16 de mayo se le designa académico correspondiente
de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Atareado por la administración
del negocio de Guareña se tiene que ausentar repetidas veces del pueblo, siendo
alcaide en funciones Don Daniel Muñoz Vázquez. En la primavera de 1925 solicita
dos meses de permiso oficial (11 de abril), reincorporándose a Guadalcanal
el 20 de junio y el 4 de julio vuelve a pedir 30 días de permiso, cesando como alcaide.
Con este historial es obvio que su actividad política fuera poco fructífera. En
ese año colaboró con el ayuntamiento de Badajoz en la celebración de la fiesta
de la Raza, el 12 de octubre, según consta en el recuerdo que la corporación
entregó al poeta.
En el período de la guerra
civil Chamizo estuvo escondido en Guareña en uno de los hornos de cocer conos,
aprovechando las noches para visitar a su familia 17
Terminada la guerra Chamizo
ocupó un cargo importante en el Sindicato de Espectáculos de Madrid; consiguió
de este modo un sueldo del Estado, aumentando su patrimonio familiar: las
rentas de las pequeñas fincas de Guareña y de las más extensas de Cazalla de la
Sierra. En Madrid daba clases de declamación, en el piso de la calle Escorial,
núm. 15, totalmente gratis. Su esposa, Doña Virtudes, no entendía que se
pudiera trabajar sin cobrar. Asunción, la hija del poeta, nos manifestó que Alonso
y Demetrio Barrero aprendieron a recitar con Chamizo. En ese piso modesto,
situado entre las Cavas y la calle del Barco, se instala con su familia. Tomás
Rabanal Brito le visitó en su casa, por última vez, días antes de su muerte 18.
Según Pecellín, “Durante la guerra civil, los mismos obreros de su
alfarería lo ocultaron en el horno de cocer las antiguas tinajas” (Vid.
Literatura en Extremadura, t. I1 Badajoz, Universitas Editorial, 1981, p. 201).
Al inicio de la guerra la provincia de Badajoz, excepto Villanueva de la Serena
y Castuera, queda en poder del Frente popular. El día 14 de agosto las tropas
del General Yagüe toman Badajoz, convirtiendo la plaza de toros en campo de
concentración y ejecutando a muchos milicianos y carabineros. El día 23 de
agosto Tella ocupo Navalmoral de la Mata. Una sección de la columna del general
Asensio fue casi destruida en Medellín por la escuadrilla aérea de Malraux.
Asensio y Castejón, después de la victoria de Medellín se reunieron con Tella
en Navalmoral (Vid. Hugh Thomas, La guerra civil española, Madrid, Ediciones Urbión,
1979, t. II, pp. 246-251).
En 1942 publica el
poema Extremadura 19.
libro que está compuesto por poesías de las más variadas épocas; unas escritas
en Valdearenales (Guareña), otras en Gudalcanal y otras en su etapa madrileña.
En la dedicatoria de este libro se vislumbra cierto compromiso político con el
régimen que le da un sueldo de funcionario. El libro lo dedica: A la santa
memoria de todos los caídos por Dios y por la patria en este amanecer de
nuestro viejo imperio. Creemos que este ofrecimiento estuvo motivado más por
las circunstancias que por los sentimientos del poeta, ya que nunca compartió
la ideología falangista. En su biblioteca el único libro sospechoso son las
obras completas de José Antonio, pero casualmente el ejemplar es de fecha posterior
a la muerte del poeta.
El día 24 de diciembre de
1945 moría en Madrid Luis Chamizo, a la edad de 51 años. El diario Informaciones
publicó su retrato y el periodista Víctor de la Serna redactó una sentida necrológica.
Al poco tiempo se ofreció una velada en su memoria en la “cripta de Pombo”
que quedó reflejada en el álbum de la histórica tertulia 20. La revista Alcántara
de Cáceres publicó una necrológica firmada por F(ernando) B(ravo) y un poema de
Manuel Delgado titulado “En la muerte del poeta Luis Chamizo” 21.
Su amigo y admirador Antonio
López Martínez en el mes de febrero de 1946 escribía en Alcántara unas notas
necrológicas quejándose y alegrándose al mismo tiempo por el silencio de las
autoridades “de las aves de oropel del circulo bullicioso de la gran urbe
que vende actualidades” con las siguientes palabras:
«Ha muerto Luis Chamizo, recientemente,
en Madrid. Su muerte ha caído casi en el silencio, para la vorágine literaria, que
bulle sin vivir, entre los muros de la ilustre villa. Han pasado sus restos,
camino hacia la Eternidad, envueltos en una magnifica amplitud de silencio. Sin
querer, sin pretenderlo 19. Luis Chamizo, Extremadura (poema), Canto primero. Prólogo
de Don José López Prudencio, Madrid, Sociedad (Seneral Española de Librería, 1942.
Respecto a la dedicatoria hemos observado en la Biblioteca de Chamizo cómo el
libro parafascista de Baldomero Diaz de Entresotos, Seis meses de anarquía en
Extremadura, Cáceres, 1937, dedicado por el autor al poeta se halla sin abrir
los pliegos; dato sintomático que puede explicar lo obligado del texto de la
dedicatoria del libro Extremadura. Y quiera,
se le ha rendido el máximo homenaje. A los poetas de su fibra, de su hondura,
de su humanidad, el mejor tributo es el Silencio” 22.
El periódico Extremadura de Cáceres, el día 1 de enero de 1945 da
una breve nota necrológica de la agencia Cifra y un corto suelto firmado p o r
J. de A., el día 4 de enero. Por Arturo Gazul sabemos que López Prudencio
escribió una emotiva nota en el diario Hoy de Badajoz.
ANTONIO VIUDAS CAMARASA. Aragonés
(San Esteban de Litera 1949- Huesca)
Licenciado en Filosofía y Letras,
con promesas extraordinarias en la Universidad Complutense de Madrid. Se
doctora por la misma Universidad en Lingüística Hispánica con una investigación
sobre el dialecto ribagorzano de la comarca de La Litera (Huesca) Desde el año 1974
es profesor de la Universidad de Extremadura. Se ha dedicado a la investigación
del habla regional, despertando el interés por el dialecto extremeño en sus
alumnos de Dialectología Hispánica de la Facultad de Letras. Ha publicado los siguientes
títulos: “Lengua española., E l habla y las culturas populares en La Litera
(Huesca)”, “Diccionario extremeño”, “El habla extremeña en torno a 1900”. En el
período de elaboración del Diccionario extremeño se planteó el conocimiento
científico de los autores regionalistas de Extremadura. Desde esa perspectiva,
seis años después, ofrece al lector en la colección de “Universitas Editorial”
una innovadora visión de la obra de Luis Chamizo, escritor con una estética de
la oposición a las normas de la época, lleno de la excelente voluntad 20. Obras
completas, p. LVI., de estilo y una meditada estética regionalista. Luis
Chamizo usa las formas literarias del modernismo, imbuidas de la ideología de
la generación del 98.
Notas. -
14.
Op. cit.. p. 9.
15.
Antonio López, Op. cit., p. 9. Se refiere a la operación de pleura que sufrió
Maria de las Virtudes, según testimonio de sus familiares.
16.
Diccionario geográfico popular de Extremadura, 1965, pp. 36-37.
17.
Enrique Segura, Obras completas, 1978, p. LXII. Este extremo me lo confirmo su
cuñada Doña Consolación Cordo Nogales, en 1981; así como que, una vez liberada
Guareña, pasó el resto del período de la guerra civil en Guadalcanal con su
familia; ésta pensó que había sido fusilado.
18.
Obras completas, 1978, pp. LVI y LXII.
21,
que reproducimos en el apéndice III.
20.
Obras completas, p. LVI.
21.
Vid+ Año II, 1946, n º 3, 15 de febrero pp. 24 y 11 respectivamente.
22 Op. cit. p. 16.
Fuentes. - Biblioteca Virtual
Extremeña, Antonio Viudas Camarasa (Obras completa), Asociación
Cultural Luis Chamizo (Guareña) y Francisco
Arias Solís (Luis Chamizo. La voz del tinajero de Guareña)
No hay comentarios:
Publicar un comentario