https://guadalcanalpuntodeencuentro1.blogspot.com/

sábado, 31 de agosto de 2024

¿Adiós barquitos hundidos?


Cartas desde Whuzland/cuarta

Whuzland, Abril 2024

          Buen día Sr. Europeo,

          Hoy quiero hacerle un análisis sobre los últimos diarios que amablemente me ha enviado y concentro la noticias sobre la migración de mis semejantes de continente, como ya le he mencionado en alguna anterior, mi pequeño poblado a contribuido con varios jóvenes, entre ellos mi nieta a crecentar esta lista.

         Pero permítame, con el debido respeto señor, que antes le haga una pequeña reflexión: “Si en algún lugar se reunieran los mares y océanos para hablar, a buen seguro que habría mucho dolor en sus conversaciones y que ese dolor sería un agua negra que empaparía a toda la humanidad”.

         Leo pomposos titulares en sus prestigiosos diarios, hoy se celebra “El Día Internacional de los mares”, uno de tantos días internacionales reivindicativos que no valen para nada, pienso, sabido es que los mares son una de las vías con que la naturaleza nos envía inequívocos mensajes de alerta de cómo va nuestra relación con ellos. Y esos mensajes son tan rotundos en su forma y contenido, como reacios son muchos de vuestros políticos en escucharlos y tomar las medidas oportunas.

         Sigo leyendo, esta vez en un editorial del periódico de mayor tirada de su quimérica nación las declaraciones de un político, en este caso del de un partido que dice llamarse el “Partido Popular”, no analizo sus tendencias, el color político es lo de menos, las necedades no tienen color, decía textualmente “el tema de las pateras es comparable a los trenes de inmigrantes españoles que iban a la vendimia francesa allá por los años 60 del pasado siglo”, craso error, mi querido regente.

         En una de sus cartas que conservo señor, usted me comentaba: “Mi padre como tantos andaluces y extremeños fue varios años en uno de estos trenes, “a ganarse unas perrillas para pasar el invierno”, decía cuando se marchaba”, pero con una diferencia fundamental sobre las pateras, ellos viajaban con billete de ida y vuelta y trabajo fijo, pensión completa y horario y salarios “europeos”, terminada la vendimia, volvían a España.

         Permítame que le diga con todo respeto, las peteras son el trampolín de miles de africanos hacia al mal bautizado “primer mundo” construidas y tripuladas con la esperanza y la constancia de la desesperación y recibidas con la incoherencia de Europa, abandonan el arraigo de nuestra tierra y muchas veces, demasiadas, pierdan todo su equipaje (con consiste solo en su vida) a bordo de los barquitos hundidos cerca de vuestras costas, convirtiéndose éstas, en cementerios sumergidos de hambre, miseria y esperanza.

         Y es que cada vez tienen ustedes más faros apagados para no alertarnos de la presencia de arrecifes de piratas y malos capitanes –unos varados en el velo anacrónico de los políticos y otros disfrazados de peroratas, todos igualmente prisioneros de la desgracia ajena- , que desde la frágil trinchera de la intolerancia se niegan a buscar soluciones, son o mejor dicho, ignoran que todos cómplices, simplemente porque hablando y lamentándose de los negritos que pululan por sus ciudades y  curiosamente han denominados como nahuhtú (desheredado en nuestro dialecto) “ninis”, ¿han pensado en dar soluciones para empuñar con firmeza la solución y concienciaros con el timón de la responsabilidad?.

         Me surgen muchas preguntas hacia sus congeneres: ¿Cuántos barquitos hundidos más hacen falta para que vuestros dirigentes comprendan que van por una singladura equivocada?, ¿Cuántos desvelos de guardia civil, voluntariados, ONGs y patrones de pesca hacen falta para evitar la muerte segura de esperanzas a la deriva?, ¿Cuánto dolor y olor a muerte más tienen que sangrar vuestras playas?...

         Demasiadas preguntas, ustedes señor, piensan que no existe ninguna respuesta, sus políticos quizás con buena voluntad, o no y poca eficacia se reúnen con otros políticos de países exportadores de desesperanza para tomar soluciones, primero fue con Marruecos, muchas concesiones por vuestra parte, poca eficacia por Marruecos, ahora quieren reunirse con Mauritania y otros países del Magreb  para “tomar soluciones”, pienso que al final, más concesiones y poco o ningún medio por parte de Mauritania y otros países exportadores de penurias, ya que éstos países nos encontramos entre los más pobres del mundo y su renta per cápita se sustenta casi exclusivamente de “exportaciones humanas” a Europa.

         ¿Soluciones?, yo no las tengo, pero pienso que su país señor y la Unión Europea tampoco las busca o no le interesa “hincarle el diente”, y ahí es donde tienen que ponerse a trabajar, basta ya de bla, bla, bla..., tomen conciencia para dar esperanza y vida a éstos mal llamados migrantes.
         No soy demasiado optimista en este tema. Es más, creo que mi análisis es demasiado escéptico y usted desde la frontera del bienestar tampoco, pero me pregunto, por qué no ser un poco optimista y pensar que algún año podremos celebrar “El Día Internacional del Adiós de los barquitos hundidos”.

 Rafael Candelario Repisa

La fragua del pensamiento

sábado, 24 de agosto de 2024

Nuestra Historia 4

Apuntes Históricos de Guadalcanal

    Por un manuscrito mutilado del siglo XVII, posiblemente de un franciscano del Convento de la Piedad (hoy cementerio de San Francisco), tenemos noticias que la fundación de Guadalcanal la realizó el rey Gerión que llamaron Avo, hijo del rey Hyarbas de Mauritania, por el año 1690 a. C., llamándola TEJERA. Otros dicen que la fundaron los celtas en el año 580 a. C., con el nombre de TESERES. Permaneció con este nombre por espacio de 1010 años, que dominada por los vándalos y alanos, la ensancharon y la llamaron CANANI o como dice Claudio Ptolomeo, CANACA. Fue ciudad en estos tiempos según este autor por estas palabras: “Quorum civitates sun: Canaca, Fornacis".
    Esta grandeza fue por los años 430
    En el mes de julio del 713 llegan los musulmanes a Guadalcanal, eran árabes y beréberes que dejarían un pequeño destacamento en el lugar, al que llamarán WAD AL QANAL (Río de creación). Allí encuentran un cerro fortificado, habitado por visigodos e hispanorromanos, que llaman Monforte, rodeado de murallas, también encuentran habitantes en diversos sitios del término. Está patente que lo que hay al llegar los árabes es Monforte y su territorio. En el cerro de Monforte, a cinco kilómetros al suroeste del pueblo actual, hay construcciones romanas de derretido con dos murallas concéntricas. A la construcción de época romana, debe su nombre el lugar, compuesto de un original MONS FORTIS. Monforte sería un ejemplo más de nombre de fortificación alusiva a restos más antiguos y de valor arqueológico. Nos inclinamos al mozarabismo del nombre, pues es seguro que hubo habitantes cristianos en estas tierras durante el período de dominación musulmana. El cerro Mezquita y el arroyo Mezquitas son alusiones que confirman la antigüedad de Monforte, ya que por las investigaciones realizadas ya existía en tiempos del emperador Antonino Pío, que gobernó del año 138 al 161, y también refiriéndose a Guadalcanal dice que “el primero sitio de su fundación primera fue distante una legua de donde hoy está, en un cerro que se dice Monforte”, “fue fundada en lo selecto de la provincia antiguamente llamada Turduluna o Baiusturia, según el cómputo de las historias, fue casi mil seiscientos años antes del nacimiento de Cristo”. Esto viene a confirmar que esta fortaleza romana era un oppidum construido sobre restos de otros pobladores que en el caso nuestro serían turdetanos o tartésicos, pues todas las fortalezas primitivas estaban en alto.
    El campesinado hispano-romano-visigodo se sometió a las tropas de Muza, conviviendo luego con la nutrida población beréber asentada aquí y entre ellos, miembros de la tribu de los zenatas.
    Ya debía existir Wad al Qanal como población en el año 758, en tiempos del Califa Abderramán I, pues se cita que pasó cerca un tal Yusuf al Fihri, wali árabe que desde Mérida marchó a Fuente de Cantos y, reclutando gentes del sur extremeño, formó un ejército de veinte mil hombres beréberes contra el Califa, y fue a Almodóvar donde fue derrotado, luego se dirigió a Firris (Cerro del Hierro), entre Wad al Qanal y Qûstantina, y de allí a los Pedroches, siendo asesinado en Toledo.
    En el 756 Guadalcanal pertenecía territorialmente al castillo de Reina, y éste era de la Cora de Al Balat.
    En el 1088 dicen los Anales Toledanos, que el rey cristiano Alfonso VI alcanzó el puerto de Guadalcanal, pero no le ofreció batalla.
    Otra vez vinieron los almorávides en el 1091, y tres años después son dueños de estas tierras.
  En 1147 llegan los almohades y con ellos comienza un periodo importante de construcciones. En Guadalcanal construyen murallas y alcázar entre 1169 y 1175.
    Las murallas de nuestro pueblo eran de derretido, según señala el Catálogo Arqueológico, o sea, de mampostería de piedras, pero ello se contradice con su época.
    El 18 de julio de 1189, tras conquistar Reina se presentó en Guadalcanal el rey Alfonso VIII, pero no consta que la tomara por combate.
    En abril de 1241, el jeque de Wad-al-qanal, que la defendía en nombre de Abul-Hasan Axatat, rey de Sevilla, la entrega sin combate, reinando Fernando III el Santo, al 15 Maestre de la Ordende Santiago, Don Rodrigo de Iñiguez de Montalbán, al que acompañaba el Comendador D. Rodrigo de Valverde, D. Juan Muñiz de Gogoy, comendador de Extremera, D. Lope Sánchez de Porras, trece de la Orden; el comendador D. Hernán Meléndez, D. Rodrigo Yañez, comendador de Almoguer; y Albar Martínez de Aibar o Ibarra, comendador de Mora, siendo restaurada la mezquita que existía, fue bendecida por el obispo de Coria Jaime Sanguineto, que venía acompañando al Gran Maestre.
    Nos encontramos entonces a un Guadalcanal con un alcázar de cuya muralla sale la que rodea a la población con una capacidad para dos mil casas de las que los árabes usaban, muralla seguramente de tapial, aunque tuviesen ladrillos en las esquinas de las torres y en los arcos y aún piedra. Las puertas solían tener unos cinco metros de alto y todas las desembocaduras de calles solían tener portillos y puertas. Había una serie de torres cuadradas en el recinto cada cierto tramo de lienzo y plataformas para el camino de ronda. Las torres tenían habitación y techo de bóveda de cañón de ladrillo y puertas con arco de medio punto.
    La muralla estaba rodeada por todas partes por un foso que llamaban cava, por lo cual corría en la parte N. y O. un arroyo llamado de Pedro Gómez. La cerca iba desde la iglesia de Santa Ana hasta la puerta de Llerena y continuaba hasta la esquina de la calle López de Ayala, girando por la Cava y bajando por el muro del pilar hasta la puerta del Jurado, desde donde se dirigía a la esquina que desemboca a la puerta de los Molinos, y rebasada ésta subía más allá buscando la torre de Santa María y el Ayuntamiento, rodeando el Palacio y seguía por donde está la Almona.
    Por el otro extremo bajaba desde Santa Ana, por la calle Juan Pérez, dirigiéndose a las casas que ocupaban el Hospicio de San Basilio, girando hacia la puerta de Sevilla, subía por Pozo Berrueco en dirección a calle Águila y desde ésta enlazaba con el muro que venía por las traseras de los corrales de la calle y calleja San Sebastián.
    En 1248 pasó a pertenecer al señorío de la Orden de Santiago.
    En 1253 fue hecha cabeza de Encomienda, -que rentaba 36151 reales de vellón- por Pelay Pérez Correa (el Cid extremeño), pasando a depender su iglesia del Monasterio de Santa María de Tentudía.
    Don Lorenzo Suárez de Figueroa concedió a la villa vicario propio el 6 de junio de 1305, como lugarteniente de Tentudía, y la dotación parroquial a cargo de la Mesa Maestral. Confirmado por los Reyes Católicos el 6 de junio de 1494. La última confirmación es de Fernando VI el 28 de septiembre de 1753.
    En 1428 el Maestre-Infante D. Enrique de Aragón, amplió el término con parte del de Azuaga y Reina.
    Hay también noticias de un contingente judío que, después de la reconquista, poblaba el barrio de Santa Ana y la Morería. Y en la visita canónica de 1494 consta que tenía sinagoga, situada por cierto en el Ejido, luego Paseo del Coso.
    En 1521, por ser Guadalcanal comunero, fue mandado por Carlos I tirar los muros y, desde luego se tiraron trozos del mismo aunque no entero.
    Se rompió la cerca por la entrada a calle Jurado al lado del pilar actual y en la calle las Huertas. Se tiró el muro que subía hacia la torre y el que unía la iglesia con el edificio del actual Ayuntamiento, construyéndose un arco; se tiró el trozo de la calle Águila, delante del arroyo que iba por el foso; también el trozo de la entrada norte de la calle Juan Pérez y se respetó uno que va bordeando la iglesia de Santa Ana. Había un portillo entre el Palacio y la Almona que ya consta en 1494 que comunicaba con las carnicerías, sí no fuera así habrían quedando encerradas muchas calles como Santa Clara, Guaditoca, Concepción, Carretas, Altozano Bazán y la plaza de Santa Ana, que existen dudas de sí estaban comunicadas al exterior por un portillo, pues desde la puerta de Llerena hasta la de Sevilla hay grandísima distancia.
    En mil seiscientos y pico un testigo dice “Hasta hoy se ven algunos pequeños pedazos de muros y cerca antigua de Guadalcanal y tres puertas con edificaciones de las casas, quedando la villa cercada artificialmente. La de Llerena está caída.
    En la puerta de Llerena había un puente para pasar de calle Santa Ana a Berrocal Grande (Espíritu Santo) y Berrocal Chico a la población enfrente de la calle Granillos, ya que pasaba el arroyo dela Cava a primeros de este siglo XX. A mediados del siglo XVI se tiraron el resto de la muralla.
    Además de Guadalcanal, que fue un auténtico castillo, existieron otros que ya sólo quedan en la memoria, ejemplos:
CASTILLEJO: Situado en el cruce del camino de Valverde con la Cañada de Esteban Yáñez.
VALJONDO: En las tierras de este nombre, al oeste del camino viejo de Azuaga.
VENTOSILLA: En el cerro del Castillo, en la hacienda de la Plata.
PORTICHUELA.
ATALAYA.
SANTA CRUZ.
    Cerca de las minas de Pozo Rico está la fuente de la Cueva.
    En la linde de las “Viñuelas” y “Magrao”, existe una piedra horizontal sostenida por otras dos, se conoce por la “Piedra Corcovada”.
    Existió una ermita de San Antonio de Padua en el Cerro que llaman de las minas.
    Cueva de San Francisco en la Sierra del Agua
    En el siglo XIV residió en el Palacio existente junto a la Almona, el Gran Maestre de la Orden de Santiago D. Fadrique de Trastamara.
    En los Anales de Don Diego Ortiz de Zúñiga, caballero de la Orden de Santiago aparece descrito un terremoto ocurrido el cinco de abril de 1504: “Como a la hora tercia, siendo Sumo Pontífice Julio II y Arzobispo de Sevilla D. Juan de Zúñiga, y reinando en Aragón, Castilla, Sicilia y Cerdeña los cristianos Reyes don Fernando y doña Isabel, un repentino terremoto estremeció con horrible y cruel estruendo todas las iglesias y casas, de modo que amenazaban con caerse.
    Los que estaban en los campos aseguraban haber visto oscurecerse el sol y caer grandes granizos y que se abrían grandes pozos arrojando abundante agua por sus bocas y los montes abiertos exhalando vientos con cenizas.
    Hay quien afirma haber visto fuentes, cuyas aguas eran del color de la sangre, en los pueblos de Almadén, Cazalla y Guadalcanal.
    En 1592 tenía Guadalcanal 1462 vecinos. En 1596, registra 1055, lo cual supone más de cinco mil habitantes, que un número mayor al de ahora, y eso que la población total de España era aproximadamente, un quinto de la actual.
    10 de junio 1628. El licenciado D. Diego García de la Rubia, visitó las ermitas de San Pedro, San Benito, San Juan, Ntra. Sra. De los Remedios, Capilla de San Antonio (en las minas de Pozo Rico) y Santa Marina.
    1 de Noviembre de 1755, Guadalcanal sufrió un terremoto. En acción de gracias, por no haber recibido daño, ni en sus personas ni inmuebles, ni en ganados, la Comunidad de la Parroquia de Santa María, presidida por el párroco don Juan de Ortega, acordó celebrar perpetuamente una misa, seguida de procesión con el Santísimo porla Plaza Mayor, en la que habrá dos altares, repletos de flores, para sendas Estaciones de su Divina Majestad. Los gastos de cera y flores, por un importe de 16 reales de vellón, serán sufragados por el Consejo de la Villa.
    En 1833 por la reforma del ministro Javier de Burgos, pasó a ser andaluz, no apareciendo ya como jurisdicción eclesiástica extremeña en 1851.
    1854. En este año había 5506 almas, de los cuales 1558 eran cabezas de familia. Regían la villa Miguel Ramos Lobo, Alcalde; Leonardo Castelló y Donoso, como Alcalde 2º; Juan Rivero Silvestre, como Regidor 1º; Antonio María de Castilla, como Regidor 2º; José Rivero, Regidor 3º; Antonio Llamazares, Regidor 4º; José Barragán Palacios, Regidor 5º, Francisco Vázquez, Regidor 6º, Nicolás de Gálvez, Regidor 7º, Félix Nogales, Regidor 8º; Lucas de Torres, Síndico 1º, Antonio Fontán, Síndico 2º y Enrique Vicente Moreno, como Secretario del Ayuntamiento.
    Fue colocada en el reloj de la plaza una campana que se quitó del convento del Espíritu Santo.
    Se trasladó la cruz que existía al final de la calle Santa Clara al lugar que ocupa actualmente.
    El Ayuntamiento cedió terrenos para sembrarlos de olivos enla Sierra del Agua y en la Palomilla.
    La construcción de la fuente del Berrocal Chico se debe al presbítero Juan Barragán, que solicitó de las aguas vertientes de la fuente.

Recopilación Revistas de Guadalcanal. Años 1960 - 1969 - 1972 - 1988
Asociación Cultural Benalixa

sábado, 17 de agosto de 2024

Rafael García Plata de Osma

 

Un extremeño nacido en Guadalcanal

Nacido en Guadalcanal 1870

Falleció en Cáceres 1918

         Este ilustre paisano que casi todos los anales le consideran como extremeño, nació y vivió sus primeros años en Guadalcanal, localidad en la que su padre regentaba una farmacia, tal vez sus raíces no sean de nuestro pueblo, su padre Antonio García Plata era sevillano y su madre Francisca de Osma de la localidad de Valdefuentes (Cáceres).

         Cursa sus estudios de bachiller en Sevilla y siguiendo la tradición familiar se matricula en farmacia, pero esta carrera la deja en el segundo año y se traslada a Madrid, decide seguir la carrera de leyes y entrar en círculos literarios su verdadera vocación.

         En el último curso de carrera cae enfermo de pulmonía y apenas superada la enfermedad vuelve a recaer de la misma, deteriorando y marcando su salud para el resto de su vida, por lo que decide trasladarse a Alcuéscar (Cáceres), zona más apropiada que el clima de Madrid para su débil salud.

         En este localidad se instala y vive gran parte de su vida, contrae matrimonio con Aurelia Parra Bravo, fruto se este matrimonio nacieron cuatro hijos, ejerció y vivió como extremeño, según palabras de José María Cacho “se convirtió en defensor de todo lo típicamente extremeño laborando más en pro de la región que le acogió que muchas otras personas nacidas en Extremadura”, ejerciendo de historiador, etnólogo, y sobre todo, folklorista, recuperando la realidad extremeña, sus costumbres, canciones y folklore, recogidos de las bocas de los lugareños.

         Sus inicios literarias le llevaron a publicar en la revista cacereña “Revista Cacereña” diferente artículos de opinión, que fueron considerados por Pulido Cordero y Nogales Flores como “elemento bibliográfico y de referencia imprescindible para el estudio de la historia de Extremadura, destacando títulos como: Melitonada geográfica de la provincia de Cáceres” “Cacerías de gazapos geográficos en la provincia de Badajoz”, posteriormente colaboró en El Noticiario y Diario de Cáceres, El Ideal, El Heraldo y El Globo de Madrid, Hojas Selectas y La Semana Cómica de Barcelona y en otros muchos diarios y revistas nacionales y publico tres libros asumiendo el mismo el coste de su edición, dejando un importante legado escrito inédito a sus herederos, que posteriormente han sido publicados.

         Otras citas importantes a destacar son: (1899). - “Geografía popular de Extremadura”. Revista de Extremadura. Cáceres, Vol. I, pp. 320-325, (1903). - “Primavera popular”, Revista de Extremadura II, pp. 260-267, (1903). - Geografía popular de Alcuéscar. en Rev. de Extremadura”, t. V., (1903): Geografía popular de Alcuéscar. en Rev. de Extremadura”, t. V., (1904): El librillo de la jambre o Juan de Mera, el zapatero perdío. Sobre temas extremeños. en Rev. de Extremadura, t. VI. o. (1906): Dos glosas religiosas populares. Apuntes recogidos en Alcuéscar. en Rev. de Extremadura, t. VII.

         Entabló amistad con Ramón Menéndez Pidal, que publicó algunos de sus trabajos y gracias a su intersección fue nombrado Académico Correspondiente en Extremadura de la Real Academia Española, en 1918 poco antes de su fallecimiento y también fue honrado con el nombramiento como Académico Sevillano de las Buenas Letras.

         Descansa en paz en el Cementerio de Cáceres, donde falleció a la temprana edad de 48 años, el 19 de noviembre de 1918, a consecuencia de su débil salud y de la epidemia de gripe que asolaba a Europa, dejando un importante legado para la cultura Extremera.

 Datos Biográficos. - José María Cancho Sánchez 

sábado, 10 de agosto de 2024

Historia de la historia 5

Año del Señor de 1954


    Era el final de la primavera, el 16 de junio de 1954 en una humilde casa en el número 14 de la calle Minas de Guadalcanal en la habitación que llamábamos “la sombría” me pario mi madre, mi padre, me comentaba mi abuelo Frasco que se encontraba de "dómia" en Valdefuentes arando los olivos y que tuvieron que ir a buscarle para darle la feliz noticia, ya tenía una niña, “nos costó sacarte adelante” me aclaraba mi abuela Araceli, cuando vino a verte Barragán el médico le dijo a tu madre: “has tenido un niño tan chico como un conejillo” .
    En Guadalcanal pasé mi infancia y la primera parte de mi niñez, mis primeros recuerdos en Guadalcanal se remontan a partir del año 59 y los guardo en el registro de mi memoria como muy felices, algunas carencias, pero mucho cariño.
    Cuando contaba con cinco años y llegó el invierno, como cada año mi madre se iba a coger aceituna y me llevó a la escuela de doña Paquita, también llamada de los cagones, en aquel año tengo el vago recuerdo de las Navidades y los Reyes, era una verdadera fiesta familiar. Recuerdo que el día de Noche Buena mi abuelo Pedro mató a Colorete (un pollo que criaban todos los años para la ocasión y que cíclicamente llamaban igual al pollo destinado para la Navidad), lloré mucho aquel día. Colorete era como de la familia, asimismo recuerdo que por la noche mi abuelo hacia dediles de bellotas para el día siguiente utilizarlos en la aceituna, mi abuela compraba higos secos y los rellenaba con el fruto de la bellota o con dulce de membrillo, esto junto con un kilo de polvorones comprados en la tienda del Serrano de la calle Sevilla, era el suculento postre de aquella maravillosa noche, en la misma tienda mi abuela Araceli me compraba tiempo después vino quina para darme un vasito con una yema de huevo antes de la comida para que se me abriese el apetito, no sé si era efectiva la pócima, a mí me ponía contento y me quitaba el frio para volver a la escuela por la tarde.
    La Noche de Reyes no me faltaban regalos, una pelota a rayas de colores, el carrito de madera tirado por un asno de plástico, la bolsa de bolindres y culebrillas, algo para la escuela, un par zapatos de gorila con su pelotita verde y poco más, tampoco necesitábamos mucho más para ser felices, teníamos la calle para jugar sin peligro, no pasaban coches.
    Del año siguiente ya tengo más recuerdos, fue el primer curso que me escolarizaron, en un principio en la escuela de D. Andrés, al siguiente curso cambié de colegio, pasé a aquella escuela de la calle Camacho, los primeros amigos distintos a los de la calle Sevilla o Santa Ana, el Maestro D. Francisco Oliva Calderón, que posteriormente fue alcalde y recibió con honores a la Infantería de Marina española y americana con su impoluta camisa de Jefe Local del Movimiento, aquella leche en polvo proveniente del plan ASA, (Ayuda Social Americana) que tenía un sabor raro y cada mañana venía “Antonia la Artista” desde el bar del Galgo con una gran lechera a repartirla. 
    Aquel alimento casi comestible que generosamente nos mandaban los americanos junto con un queso amarillento de sabor dulzón, parecido al actual queso de bola y se repartía entre los alumnos de las entonces llamadas “Escuelas Nacionales”. el queso lo probé en mi segunda niñez en el Colegio Onésimo Redondo de Madrid, teníamos que llevar un chusco de pan de casa y era obligado comérselo, ceremoniosamente lo cortaba D. Cirilo en trozos no siempre equivalentes, estos quesos lo recuerdo perfectamente, eran grandes y pringosos y venían en una lata de color dorado que después las utilizábamos los castigados para traer carbón a la estufa de clase o limpiar el patío del recreo de hojas secas de los árboles y resto de basura (yo estuve muchas veces integrado en el pelotón de los carboneros o de limpieza).
    El curso 62 es el que más recuerdos conservo de mi vida en Guadalcanal y el que más huella me dejó, tal vez por ser el último o por qué los acontecimientos se sucedieron con mayor rapidez, a principio de febrero fue nombrado alcalde de Guadalcanal mi maestro, para sus alumnos un orgullo y a la vez los que con mayor agrado recibimos su nombramiento como edil principal, D. Francisco tenía nuevo compromiso y si apenas lo veríamos por clase, a partir de esa fecha aun menos.
    Unos días más tardes pasó un acontecimiento en la pequeña comunidad de la calle Minas y la Cañada (de los Escaloncitos) que marcó las pequeñas vidas de mis amigos y la mía, con apenas doce años murió Joaquina hermana de mi mejor amigo José Trancoso, era la mayor de cuatro hermanos de una familia con muy pocos recursos, la maquinaría solidaría de la necesidad se puso en marcha, varias mujeres, entre ellas mi madre pidieron dinero por el vecindario para el entierro y se llevaron a los pequeños a sus domicilios para quitarlos de la casa del óbito y que pudieran comer ese día, aquella noche José durmió en mi casa.
    Meses más tardes, se aproximaba la fecha de mi comunión y mi abuela Beatriz me llevó a la Plaza de Santa Ana a una modista, creo que le llamaban “Manuela la Zapatona” para probarme el traje de comunión, yo aburrido de tanta charla y tanta prueba decidí escaparme por la ventana, no contaba con la reja y al hacer el intento se me quedó aprisionada la cabeza entre dos barrotes y las pobres mujeres que allí se encontraban en animosa charla no daban crédito a lo que veían, intentaron por todos los medios tirar de mi cuerpo hacía dentro, me dieron jabón en la cabeza para que resbalara, no lo consiguieron, mi llanto y gritos debieron alertar al resto de las vecinas. Finalmente decidieron llamar “Matarriñas, el herrero” y este con gran paciencia y cuidado cortó un barrote para poder liberarme.
    Finalmente, el día 31 de Mayo de 1962 hice la primera y última comunión, así lo atestiguan unas fotos de Santi en las que aparece D. Manuel de cura y José Antonio de monaguillo. Aquel año coincidimos en al acontecimiento bastantes niños y niñas de la calle Minas y la Cañada (los Escaloncitos), se organizó una fiesta en una sala del cuartel viejo y las madres prepararon una chocolatada con bizcochos, magdalenas y otros dulces que ellas mismas hicieron, toda iba transcurriendo con normalidad, hasta que Manolo Gallego (el tortolo) me tiró un vaso de chocolate liquido en mi traje impoluto de marinero, por la tarde llegó el Sanito para hacernos fotos, en la del grupo (desgraciadamente la he perdido) me colocó de tal manera que no se me veían las abundantes manchas, en la individual, ésta si la conservo, la madre de Manolo le quitó el traje y me lo dejó para salir limpio, él era más bajo que yo y me quedaba el pantalón un poco pesquero según refleja la foto.
    En aquel mes de mayo, celebré mi último día de la Cruz de Mayo en Guadalcanal, fue un gran día, después de nuestra particular “procesión”, repartimos el botín, una gaseosa blanca La Paisana para cada uno, otra negra para dos y unas tres pesetas por cofrade. Mi tío Antonio “Repisa” nos hizo la Cruz con peana y bastones de apoyo, la madre de Manolo Gallego y la mía la adornaron cuidadosamente con flores, cuatro grandes velas y trozos de tela blanca de sábanas.
    Aquel día creo recordar que no tuvimos escuela, el Mosco era el mayordomo de la Cofradía de la Alcazaílla, organizó la procesión, los costaleros fuimos Manolo Gallego, José Trancoso, Manolo Cabeza Rico (Q.P.D.) y yo, Juan Cantero era el que pedía y Bautista Rodríguez encargado de las velas y el recorrido. Salimos de la Alcazaílla, recorriendo las calles Camacho, Valencia, la Cañada (Los Escaloncitos) y Minas, regresando a la puerta del cuartel antiguo; Al final de la tarde, nos reunimos en la trastienda de la tienda del Mosco, organizando nuestra particular fiesta, nos compramos una gaseosa blanca y tres negras de La Paisana, (aquella que hacía José María “el de las bicicletas” en la calle Santa Clara), con las que El Tuerto nos hacía polos que le ponía un palillo de dientes para agarrarlos y valían tres un real, merendamos y creo recordar que nos sobró unas quince pesetas, que repartimos a partes iguales como AMIGOS que éramos.
    De aquel verano recuerdo dos hechos extraordinarios, vi por primera vez la Televisión, mi abuelo Frasco me llevó al bar de “Los Pepes” a ver una corrida de toros, en agosto monté por primera vez en el tren, mi tío Rafael García “Palote” nos llevó a mi prima Fali Muñoz y a mí a Sevilla a ver unos familiares que tenía en el Cerro del Águila.
    El día de los difuntos había una tradición, nuestras madres nos daban los tiestos rotos y las macetas que llenábamos de objetos varios (agua, barro y otros no descriptibles), llamábamos a las puertas y al abrirnos los tirábamos al zaguán manchándolo todo, a mitad de la calle Carretas (hoy Costaleros), vivía una señora mayor sola, tenía muy mal genio y era objeto de muchas bromas pesadas cuando pasábamos por su puerta para ir o venir de la escuela, aquella tarde de difuntos nos esperaba, cuando llamamos al gran aldabón que tenía la puerta nos esperaba con dos cubos de agua en la ventana del piso de arriba, naturalmente esa fue su particular venganza del día de los tiestos rotos, nos puso empapados de agua.
    Las navidades fueron más tristes que años anteriores, mi padre había emigrado a Madrid y faltaba en nuestra mesa, mi madre estaba cogiendo aceituna y ya tenía una decisión tomada, yo intuía a pesar de mi corta edad que todo estaba cambiando en mi familia, las caras de mis abuelos y los comentarios así lo presagiaban.
    No obstante, si tengo un recuerdo divertido de mis últimos Reyes en Guadalcanal, mis tíos me compraron un bonito caballo de cartón de gran tamaño, mi madre y mi tío Pedro me llamaron aquella mañana cuando aun no era de día antes de irse a la aceituna para ver mi cara de sorpresa, la sorpresa se la llevaron ellos cuando regresaron por la noche del tajo, el caballo estaba sin cabeza, primero le recorté las crines con la tijera de coser de mi abuela Beatriz y después le di agua para beber y la cabeza se deshizo.
    Mi segunda niñez no existió, o tal vez quedó interrumpida y cambió de forma traumática el día 12 de febrero del 64, cumpleaños de mí hermana, cuando contaba con tan solo 9 años, iniciamos el éxodo a Madrid mi madre y yo en aquel tren de vía estrecha destino a los Rosales para enlazar con el de Madrid, mi hermana se quedó en el pueblo con mi abuela Araceli, mi padre ya nos había precedido seis meses antes, mismo tren, misma ruta.
    Y cuando llegué a Madrid con mí habla rústica y mis trazas y maneras pueblerinas, comprendí que ya todo había cambiado en mi corta vida, nueva escuela, nuevo sistema, aquel maestro (D. Cirilo), que me hizo repetir una y mil veces la cantinela de “Jozé zaca el zaco al zor que ze zeque”. que equivocado estaba, intentaba quitarme el seseo de Guadalcanal y tardó dos cursos en conseguirlo, yo con mi rebeldía e ignoraría infantil le decía que en mi pueblo y en mi casa se habla así. Aquel pasillo interminable en el que diariamente formábamos para entonar el Cara al Sol, aquel padrenuestro antes de comenzar las clases, aquellas primeras desilusiones en una enorme escuela que en tiempos de la guerra fue hospital, aquel viejo maestro que nos hablaba de los próximos faustos de los XXV años de paz y de una guerra que ganó y de las siete maravillas del mundo. Empezaba rutinariamente a enumerarlas, las pirámides de Egipto, el Coloso de Rodas, los jardines de Semíramis…, y cada vez que iba a decir una nueva, yo pensaba, ahora, en este momento viene la Iglesia de Santa Ana o de la Concepción de mi pueblo.
    Aquella fue otra de las experiencias esenciales de mi nueva vida, nunca se acordaba de mencionarlas, ¿un descuido?, la incredulidad al principio y la lenta y penosa evidencia después ­ de que allí nadie tenía noticias de los edificios de mi anterior hábitat que me saludaban cada mañana antes de ir a la escuela de la calle Camacho, ni de la plaza de mi pueblo, ni de ese hombre tan importante que tenía una estatua en ella, ni de la Piedra de Santiago, y ni siquiera de mi pueblo en su conjunto y sus gentes importantes para mí. Todo un mundo de héroes y de mitos se vino abajo en un instante, aquello era otro mundo.
    Yo hasta febrero del 63 creía que vivía en el centro del universo, no existía otro pensaba, como es de suponer que les ocurriría a todos los niños de todos los lugares, y especialmente a tantos y tantos niños que abandonábamos las escuelas de Guadalcanal en aquella época para insertarnos en otras culturas por culpa de la emigración, y más en los tiempos en los que no se viajaba a la capital si no era por enfermedad.
    En mi pueblo, en aquella época las cosas se escribían todas con mayúsculas: el Padre, el Abuelo, el Maestro, el Libro, el Médico, el Municipal, el Cura, el Pueblo, la Arcazailla, mi barrio Santanero…, porque todas eran únicas e incomparables para mí.
    ¿Quién reinaba en la Alcazailla, mejor que Bautista, El Mosco y el resto de mis amigos?
   ¿Quién me protegía mejor que mis Abuelos o mi Padre, que era llegar a sus casas, dármelo todo y enseñarme a respetar al resto nuestro pequeño cosmos?
    ¿Había en el universo gente más rica que los ricos de mi pueblo, mejor médico que don Pepe Luis Barragán, mejor músico que mi tío Vázquez, mejor cura que D. Manuel que daba capones “con cariño paternal”, o mejor autoridad que el bueno de Esteban el Municipal?
    ¿Cómo pensar que existiera otro mundo?, imposible ni siquiera imaginarlo...
    ¿Y el Pilarito de Santa Ana, que era utilizado para saciar la sed de aquellos juegos con pelotas de rayas de colores, piolas o billardas y lugar de encuentro para echar lurias a los de El Berrocal Chico?
    ¿Cómo no hablar de la calle Sevilla, mi otro barrio?
    ¿Podía haber en el universo un lugar más bonito que mi pueblo?
    Y eso por no hablar del Palacio, del Coso, de la hondura escalofriante de los pozos en las calles, de la atracción desmesura de las lagartijas, de las culebras, de los pájaros, de los lagartos y otras fieras imaginarias que habitaban en lo bravío de nuestras sierras, la del Agua y la del Viento o en el “Huerto de los Gitanos”.
    Y hasta era único el tonto de mi pueblo, que en aquella época ejercían varios, era sin duda la mejor vida y respeto que un tonto pudiera pueda exigir.
    Todos estos acontecimientos que acabo de exponer se resumen en una redacción que escribí cuando tenía once años para un trabajo de una asignatura de segundo de bachiller que curiosamente se llamaba “Política” y oficialmente F.E.N. (Formación Espíritu Nacional) y que consistía en leer y hacer semanalmente un trabajo de un capítulo del libro de Doncel titulado “Vela y Ancla” con poemas del Cantar del Mío Cid, José María Pemán o Pio Baroja y otras escrituras de nuestra propia “cosecha”:
    Aquel año 62. no fue bueno, hacía meses que pasaba por su cabeza la idea de huir adelante, cuando llegó el verano vinieron al pueblo familiares y amigos que ya habían dado el “paso”, habían emigrado hacia cualquier ciudad hostil y extraña en busca de trabajo y una vida mejor para la familia.
    Aquel Hombre cuando llegó la feria vendió la burra y algunos enseres del campo y el tercer día, llenó su maleta de cartón y madera con poca ropa y muchas ilusiones, en su bolsillo 1.000 Ptas. y cogiendo el primer tren empezó su “huida”.
    Llegó a la gran ciudad, le esperaba un trabajo de peón, jornada de 14 a 16 horas diarias de lunes a sábado y alguna chapuza los domingos.
    Aquel febrero del 63, fue frío, muy frío, las familias estaban terminando la recogida de la aceituna y los niños que aun no tenían edad para ayudar, seguían en la escuela.
    Aquel niño con tan solo 9 años, no entendía lo que estaba pasando en su entorno, fue por última vez a la escuela de la calle Camacho, se despidió de su maestro D. Francisco Oliva y de sus compañeros, no hubo fiesta de despedida, por aquella época todos los meses se repetía esta historia.
    Aquella mujer terminó el “destajo” de la aceituna, cogió a su hijo, nuevamente un destartalado tren, un vagón de tercera sin separaciones de compartimentos, asientos de madera, veinte horas de frío, olor a carbonilla y humanidad, y ante sus ojos la gran ciudad, con sus edificios altos, humos, ruidos y el sentimiento en sus mentes de estar fuera de su mundo.
    Aquella familia, después de siete meses se volvió a unir, pero aquel niño, seguía sin entender nada, ya no vivían en una casa grande de la calle mina con corral, de un pueblo pequeño, ahora vivían en una pequeña habitación con derecho a cocina para toda la familia de una gran ciudad, sin su escuela, el Palacio, el Coso…, sin sus amigos de Santa Ana, sus lurias con los del Berrocal Chico.
    Así podía empezar cualquier ensayo de Juan Ramón Jiménez , pero esta historia no es ficción, es mi historia, la de mi familia y la de muchas otras familias que un día dejamos Guadalcanal para vivir en un mundo mejor, pero… ¿Cuántos lo hemos alcanzado?, ¿Cuántos hemos conseguido ahogar nuestra desilusión en las lagrimas de la añoranza?, El Puerto es testigo mudo de nuestras lágrimas, las que después de cada Feria, Semana Santa o Romería dejamos los emigrantes cada año, cuando partimos nuevamente, cuando “huimos” hacia delante.
    Esto es parte de nuestras pequeñas historias, vivencias de mi generación que no debemos olvidar, porque…
BORRAR EL PASADO, ES MORIR LENTAMENTE.

Ahora que me encuentro en la último ciclo de mi vida, la de la madurez, comprendo bien el sentimiento y la nostalgia por aquellos años que la emigración nos arrebataron a tantos y tantos niños de tantos y tantos pueblos de Andalucía o Extremadura, nos cambiaron el ciclo de nuestra niñez con la diáspora y la emigración, acontecimientos que fueron capaces de inculcarnos el sentimiento sublimar a nuestros pueblos, hasta convertirlos en el centro del orbe oculto de nuestros sentimientos, y sus recuerdos en reales y absolutos.

Publicado en el Libro “Guadalcanal Siglo XX” de Ignacio Gómez Galván
Rafael Spínola Rodríguez
Teruel 2018

sábado, 3 de agosto de 2024

Guadalcanal dentro del organigrama de la Orden de Santiago

CONSTITUCION Y DATOS PARA LA EVOLUCION TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN DE EXTREMADURA EN GUADALCANAL

             La donación de territorios conquistados a la Orden de Santiago de lo que posteriormente se denominaría Provincia de León se realiza de manera muy rápida. Mérida se concede en 1229; Montánchez en 1230; Alange en 1243; Hornachos en 1235; Montemolín en 1248, Reina en 1246 y Guadalcanal 1249. Siete cartas de donación, Lo que interesa en aquel momento es que en un plazo de veinte años se forma un gran dominio cohesionado y que no se dio por ninguna casualidad, sino de manera perfectamente pensada, de forma que la Orden contara con una só1ida base territorial, y, por supuesto, económica, con miras a la lucha contra el musulmán

            Los pleitos de Jerez con Sevilla se resuelven, o intentan resolver, siempre de manera pacífica y por medios judiciales, aunque los recursos y contra recursos sean abundantes y las partes no se den nunca por satisfechas. Bajando algo más al Sur, encomienda mayor, y por toda la frontera de Guadalcanal, se plantean problemas que dan lugar a enfrentamientos físicos, guerras locales en algún caso, entre los vednos de los lugares en litigio. En la Encomienda Mayor, la fricción se da entre Cala y Arroyomolinos, aunque indirectamente aparecen implicados el resto de las villas y lugares de la encomienda. Ambos pueblos tienen una comunidad de pastes que los de Arroyomolinos rompen, impidiendo entrar a los sevillanos y penetrando ellos en el contrario, incluso de forma violenta. Sevilla denunció el caso a la corte, y la reina, en carta de 29 de noviembre de 1511, delegó en un juez de términos que comprobó la razón sevillana y emplazó a los santiaguistas a respetar los límites sefialados. Cuando en junio de 1512 se presentó a Arroyomolinos el requerimiento, los vecinos de este lugar lo retienen, negándose a devolverlo, injurian a los alcaldes y regidores de Cala «he de hechos posyeran las manos en ellos sy no fuera por algunas personas que se pusyeron en medio», amenazando ademas que «sy vuestra merced (el mediador) enbiase a esecutar la pena en el mandamiento contenida que auian de arrastrar el alguacil o persona que vuestra merced enbiase». según Cala denuncia, los de Arroyomolinos les acusaban de «ser onbres de poca cortesya» ...

            La irreductibilidad de los vednos de la villa santiaguista se sigue manifestando en una serie de acciones lesivas para los intereses de Cala, como el robo y retención de una tinaja para vino, de 20 arrobas de capacidad, y otra de 10 arrobas para agua, esta última vacía. En las quejas del concejo sevillano se incluye una súplica de restitución. Es de considerar que, aparte de no resolverse el problema en su aspecto real, de aceptación de una sentencia formalmente dictada y jurídicamente valida, los vecinos de la tierra de Sevilla están en posición desventajosa con respecto a la Provincia de León, porque la pobreza de sus términos les obligaba a buscar labranzas en el Norte, como tratamos al hablar de economía agraria, e incluso a emigrar a esa zona, cosa igualmente expuesta en el capítulo inmediato de población. Quizás sea esa la causa de la arrogando de Arroyomolinos y de su desafío a la decisión judicial, al tener en sus manos la hacienda de los vecinos de la Sierra Norte. También en este caso se corta la serie documental. En realidad, Sevilla, como más adelante veremos, tiene poca capacidad de defensa de sus concejos excepto el recurso al rey, cuya actuación es impedida y sobrepasada por las circunstancias locales. Los más graves y aireados conflictos se dan entre Guadalcanal y los lugares de Alanís y Cazalla.

            En este caso se une a la simple disputa de trozos de término la rivalidad económica que los enfrenta, debida a su dedicación especial al cultivo de la viña y a la preferencia que los consumidores mostraban hacia el vino de Guadalcanal. Esto da lugar a subterfugios para impedir el buen desarrollo del comercio, por parte de los sevillanos, y a reacciones paralelas de los santiaguistas, como iremos analizando. El pleito territorial, que es el principio de todo, si bien quedara en segundo piano ante las batallas que produce, se plantea por la posesión de la Ribera de Benalixa. La fase crítica del conflicto abarca de 1452 a 1467 y desemboca en una verdadera guerra entre ambas jurisdicciones. La iniciativa parte de Alanís, que secuestra bienes a los de Guadalcanal, precisamente por pasar a pastar a la tierra en discordia.

            El alcalde mayor de la Provincia, Luis González de Sepúlveda, pide a Sevilla que se devuelvan, y esta ciudad así lo ordena a Alanís. En el 15 de septiembre de 1452 se produce una vista en la linde mutua, en donde se muestran las acciones sevillanas y las represalias de los de León. Así pasan de un lado a otro burros, mulos y caballos que habían sido confiscados por autoridad individual; simple cuatrerismo, por denominarlo con el término más adecuado. Al final se llega a un acuerdo. Se devuelven los animales y las materias consumidas, como las cargas que las recuas llevaban, o las no recuperadas, algún aparejo, mantas, etc., se satisfacen en dinero con arbitraje y tasa de las autoridades de ambos pueblos. La acción de Guadalcanal contra la oposición de Alanís y Cazalla a que ocupara los términos que consideraba propios se traduce en guerra comercial, impidiendo el paso de suministros a Sevilla: «los de Guadalcanal vedauan la saca de pan para Sevilla e carne e quesos e no dejaban pasar a los vesinos de Caçalla vino ni cerezas»: incluso, siguiendo el sistema habitual, robaban bestias con su carga.

            En 1461 se designa como mediador a Martin Fernández Portocarrero, veinticuatro de Sevilla, cuya actuación fue muy apresada por los concejos sevillanos. Portocarrero se entendió directamente con el gobernador de la Provincia y pudo resolver las ocupaciones de «tyerras de villas y pan en las vereaas, cafladas abrevaderos y pastos y pasajes de ganados de los términos e exidos de este lugar». aunque no se sabe cómo se resolvió el problema en términos reales. Los concejos recelaban que cuando Martin Fernández se marchara todo siguiera como antes, y así sucedió. En 1467, Guadalcanal siguió su compañía de intimidación: prohibición de sacas de pan por medios violentos: «an fecho una casa en termino de Cazalla para acoger guardas y salteadores que salen a tomar los mantenimientos que nos traen de otros términos e a vesinos nuestros los han tornado sobre lo qual ovo muchos ruydos e se esperan más», y los hubo.

            El mismo año, el 17 de octubre, dos veinticuatros de Sevilla intervienen en el asunto y denuncian el obstruccionismo de Guadalcanal en términos similares a los antes empleados: «tyenen guardas en todos los caminos estoruando e tomando los mantenimientos», acusándoles incluso de más graves delitos: «e son culpables de robos y muertes de onbres». Los lugares de Sevilla están totalmente desamparados: «no tenemos a quien quexar ni nos pueda remediar saluo Nuestra Señoría», pero la ciudad de Sevilla a la que se dirigen, poco más puede hacer que pedir que los jueces reales cumplan la ley y que asistir a la conculcación de ésta por los santiaguistas. En noviembre y diciembre se recrudecen los hechos. Los jueces no deciden, sigue el bloqueo de víveres; y de la importancia de la Provincia de León como proveedor había claro el que se diga que «ay por ello gran carestia en los mantenimientos e sobre todo en el pan». Las dos partes, Sevilla y visitadores de la Orden, intentaron por fin convencer a Alanís de que dejara Benalixa a Guadalcanal, pero el concejo se negó a este humillante sometimiento, con lo que se siguió la rueda de agravios; los santiaguistas amenazaron con quemar el pueblo cuando se fueran los representantes de Sevilla y seguían impidiendo el abastamiento. Hasta ahora só1o se había escuchado la voz de los pueblos de Sevilla.

            Guadalcanal había en carta al concejo sevillano el 12 de diciembre de 1467 y pide paz si sus comarcanos la aceptan, «sy Alanís quiere paz». Las cosas que contra ello se han vertido «no es más verdat que lo que fue levantado contra nuestro Señor, antes que nos fazen guerra como a enemigos de la fe e que han robado bueyes». Los que ellos habían «tomado» había sido en justicia, como prenda del pago de penas sobre la dehesa del Postigo, y entregados a aquellos vednos de Guadalcanal despojados de sus bestias, «que los de Alanís pasaron en Constantina». El comendador mayor de León, Alonso de Cárdenas, intervino en el problema, aunque el deterioro del documento impide conocer la forma de su actuación.

            La petición de paz de Guadalcanal no obtiene respuesta documentada por parte de Sevilla, pero puede pensarse que la mediación de Cárdenas tuvo éxito, porque no hay en los años posteriores demandas en este sentido. Benalixa quedó en tierra santiaguista, porque en los libros de visitas se cita como acensuado por el concejo. No se saben los medios empleados ni la forma o acuerdo de la resolución. Evidentemente, corno sucedía en la Encomienda Mayor, la Provincia de León estaba en situación ventajosa, pues la tierra de Sevilla dependía de ella en múltiples aspectos, lo que debe ser algo a considerar necesariamente para una exacta comprensión del conflicto y de su solución. De toda la banda oriental de la Extremadura santiaguista no hemos hallado un só1o testimonio. Es difícil imaginar causas para justificar la falta de información. Puede ser que simplemente no hubiera disputas.

            Si observamos un mapa de la zona, puede apreciarse la banda montaflosa continua que separa las dos jurisdicciones, a lo que se puede añadir la lejanía entre los núcleos habitados. La población, motor a menudo de estos pleitos cuando crece por encima de la relación óptima con la productividad, parece ser escasa, ademas de que la antigua dedicación ganadera de la Serena, con la Orden de Alcántara, pudo hacer que las demarcaciones se fijaran con exactitud para evitar pleitos. Esperamos, de todas formas, que la apertura del Archivo de la Mesta y la consulta de fondos nobiliarios, en donde no hemos profundizado por evidentes motivos de adecuación entre trabajo realizado y resultados a obtener; ofrezcan nuevas vías para la solución de lo ignoto.

            En conclusión, el territorio de la Orden de Santiago en Extremadura se constituyó de inmediato tras la conquista con tardías, aunque importantes, incorporaciones en el siglo xiv, procedentes del despojo de los Templarios. Sabemos poco de su conformación interna, só1o que el surgimiento de pueblos nuevos en el antiguo término del lugar de cabeza, dio lugar a abundantes comunidades de pastos y, por supuesto, a disputas internas, que en su mayor parte se resuelven con las visitas de finales del xv, época de calma con la Orden. En cuanto a la definitiva fijación de los limites externos, se plantean sobre todo pleitos en forma aguda con relación a Sevilla, cuya resolución no conocemos en la mayoría de los casos, aunque hacemos constar la agresividad y prepotencia con que los naturales de la tierra de León se comportan en semejante tesitura, contrastando con la indefensión de los pueblos sevillanos, lo que puede llevar a concluir en que, de grado o por fuerza, los santiaguistas consiguieron mantener o apoderarse de los territorios objeto de discordia.

EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE BADAJOZ

DANIEL RODRIGUEZ BLANCO