Administrador General de las Minas de plata del Molinillo (Guadalcanal)
Francisco de Mendoza y Vargas “El Indio” (*Socuéllamos (Ciudad Real) 1523 + Málaga 1563)
Francisco de Mendoza pasó el resto
de la infancia y juventud con su tío Bernardino de Mendoza que le enseñó el
oficio y las artes de la mar, hasta que en 1542 su padre lo reclamó pese a su
juventud para que fuera Visitador General del Virreinato de Nueva España,
durante los años 1540/1541 fue Capitán de la Galera "La Paloma”,
participando en las batallas navales de Argel y Arbolan, igualmente por aquella
época fue Alcaide de las fortalezas de Vélez Málaga y Bentomiz, y durante los
diez años que permanece en los nuevos reinos de México y Perú se forja una
carrera ascendente hasta que le llega la sucesión a los cargos y del virreinato
perpetuo a la muerte de su padre, como antes habían accedido sus antepasados en
el Reino de Granada y resto de cargos hereditarios.
Durante su estancia en América
atesoró bienes y poder en la corte, así como un exhaustivo aprendizaje en la
marina, agricultura y minas, experiencia que le condujo a su vuelta a España a
solicitar diversas mercedes al rey Felipe II en Flandes, concediéndole
finalmente en 1556 el nombramiento como Visitador primero y luego Administrador
General de las Minas de los Reinos y de Guadalcanal, cargo que le reportaba más
de 2.000 ducados anuales, siendo igualmente Comendador de Socuéllamos, Señor de
Extremera y Coadjutor del Virreinato de Nueva España (México).
Cuenta en su libro biográfico el
escritor mexicano Salvador Novo que “Allá por el año del señor de 1557
siendo Administrador Real de minas D. Agustín de Zárate y visitador de las
minas de Guadalcanal D. Francisco de Mendoza, en la primera visita de este a la
villa, que, viendo la mina de plata situada en el Molinillo, le dijo a su
interlocutor “Guadalcanal vale un Potosí”, a lo que D. Agustín le respondió que
“esta villa tiene plata y nombre e historia propia”. Francisco de Mendoza
además de ser conocido y reconocido en la historia por ser un excelente
navegante, experto en agricultura, minas y su multitud de cargos en España y
América, fue famoso en la medicina americana por ser promotor del Códice de la Cruz-Badiano,
primer libro de herbolaria azteca que encargó su elaboración a D. Juan Badiano
y D. Martín de la Cruz,
Igualmente introdujo en México y el
resto de Nueva España especies asiáticas como el jengibre y otras, siendo
nombrado Factor Real para estos menesteres, en su faceta de empresario, fue el
propietario del primer “ingenio” para la extracción de azúcar y la mayor
fábrica de la época, instalada en Orizaba o “Ciudad de las Aguas Alegres”
en el estado de Veracruz (México).
Fuentes.
- Biografía de Francisco De Mendoza “Un adelantado en Nueva España”,
Francisco de Mendoza “El Indiano” de Escudero Buendía, Web oficial de Socuélanos
y autor.
Rafael Spínola Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario