Utilizada en El Banco Español de Crédito
Segunda parte
12ª A la duodécima pregunta…(Què cantidad de
Frutos de cada genero, unos años con otros, produce, con una ordinaria cultura,
una medida de la Tierra de cada efpecie, y calidad de las que huviere
en el Termino, fin comprender el producto de los Arboles, que huvieffe)…dijeron: que una
fanega de tierra de trigo de puño en sembradura de primera calidad, con una
ordinaria cultura regulados unos años con otros y todas las semillas que en
ella se siembran asciende al valor de siete fanegas de trigo; la de segunda
calidad con la misma regulación y computo a cinco fanegas y la de terzera
calidad a tres fanegas y que el modo de terrazgar las rentas de las tierras
tanto de las obras pias y monasterios como de la de seglares en la que dista un
quarto de legua de la población de cada seis fanegas queda de fruto una y la
que dista media legua de cada ocho fanegas una y de las demas de diez una; y
que la fanega se siembra de puño de la primera calidad que es de la que tan
solo ay; en este termino la huerta de hortaliza produze annualmente trescientos
reales y se arrienda en ziento veinte reales al año.
13ª A la dezima tercia pregunta…(Què producto fe
regula daràn por medida de Tierra los Arboles que tuviere, fegun la forma, en
que eftuvieffen hecho el Plantio, cada uno en fu especie)…dijeron: que el
plantio de frutales correspondiente a una fanega de trigo de puño en
sembradura, que se ha regulado a sesenta arvoles fructiferos, producira
annualmente trescientos reales y se arrienda en ciento y veinte reales, esto es
de la primera calidad que es de la que hay; la plantada de olivos en igual
numero de pies de la primera calidad regulando unos años con otros de cada uno
produze quinze arrovas de azeite y cada pie vuelto tres reales y veinte y cinco
maravedises y medio; la de segunda produce doze arrovas y a cada pie vuelto
tres reales, las de terzera nueve y cada pie vuelto dos reales y cuartillo, y
no ay ejemplos de que se arrienden, por lo que no pueden decir lo que valoran
de renta; la fanega de tierra de trigo de puño plantada en viña en numero de
dos mil cepas, reguladas unos años con otros, la de primera calidad produce en
cada uno diez y ocho arrovas de vino, la segunda quinze y la terzera doze, y
que no se arriendan; la fanega de tierra de trigo de puño plantada de zumaque
en numero de dos mil zepas, regulados unos años con otros, la de primera
calidad produce en cada uno diez y ocho arrovas de zumaque, la segunda quinze y
la terzera doze y que tampoco se arriendan; y el plantio de enzina
correspondiente a una fanega de tierra de trigo de puño computados veinte
pies por fanega y tiene el provecho de quinze reales al año.
15ª A la dezima quinta pregunta…(Què derechos fe hallan impuestos sobre la Tierras del Termino, como Diezmo, Primicia, Tercio-Diezmo, ù otros; y à quien pertenecen )…dijeron: que sobre la tierra del termino de esta villa no hay impuestos mas derechos que los del diezmo y primicia; que esta pertenece a la encomienmda de Bastimentos una de la Orden de Santiago, a excepción de la dezima parte que pertenece al Real Convento de San Marcos de León; y aquel por lo respectivo a las especies de trigo, zevada y vino pertenece por mitad al hospital de la Sangre a extramuros de la Ciudad de Sevilla por compra que hizo a S.M. en virtud de bulas apostolicas y a la encomienda de esta villa; y acerca el diezmo de las demas especies y generos que se paga todo en la forma ordinaria de diez medidas, una de diez cabezas; y de todos los diezmos que se pagan a la encomienda de la villa pertenece la dezima parte al Real Convento de San Marcos de Leon y el dinero de una casa cummunmente llamada Cañama pertenece por entero a las fabricas de las tres Iglesias Parrochiales de esta villa. Y ademas los labradores, que siembran las referidas tierras pagan a la Santa Iglesia de Santiago en la forma prevenida en la instrucción para su cobranza, el derecho al Boto.
16ª A la dezima sexta pregunta…(A què cantidad de Frutos fuelen montar los referidos derechos de cada especie; ò à què precio fuelen arrendarfe un año con otro)…dijeron: que el producto de diezmo y primicia hecho computo de unos años con otros ascendera en cada uno por lo respectivo: a trigo a seiscientas cuarenta y nueve fanegas, quatro celemines y dos quartillos ; por lo tocante a zevada a seiscientas cuarenta y nueve fanegas, cinco celemines, un cuartillo y siete dezimas de otro; por lo tocante a abas, ocho fanegas y tres cuartillos; el valor de los productos del diezmo de los ganados y minucias por igual computaron en cada año a diez y ocho mil setecientos setenta y cinco reales, veinte y seis maravedises y tres quintos de otro; y la renta del Boto de Santiago por la misma regulación de años asciende en cada uno a cincuenta y siete fanegas de trigo, ocho celemines, un cuartillo y tres quintos de otro.
17ª A la dezima septima pregunta…(Si hay algunas Minas,
Salinas, Molinos harineros, ù de Papel, Batanes, ù otros Artefactos en el
Termino, distinguiendo de que Metales, y de que ufo, explicando fus Dueños, y
lo que fe regula produce cada uno de utilidad al año)…dijeron: que en el
termino desta villa ay una mina de Plata consistente al sitio del molinillo,
conocida por el Pozo Rico y dista de la población media legua y pertenece a
S.M. (que Dios guarde) a la que no puede regular utilidad alguna por
hacer mucho tiempo que no se travaja en ella, y en su circuito se hallan
construidas diez y ocho casas que sirven para el recogimiento de los operarios
y herramientas. Asi mismo hay una tahona arinera propia de Don Diego Jiménez
Cavallero, situada en las casas de su morada calle de San Bartolomé a la que se
regulan de utilidad por el tipo que muele, ocho fanegas de trigo; Quince
molinos arrieros uno de Juan Guerrero, el mayor y Pablo Palomo situado en el
Arroyo de los Molinos y sitio del Puente de Sevilla, distante de la población
media legua con dos paradas al que regulan por su inferior calidad por las
temporada de invierno que muele veinte fanegas de trigo al año; otro de Juan
Yanes Alvarez, en el referido arroyo que por tener una parada le regulan de
utilidad una temporada de invierno, que muele diez fanegas de trigo; otro del
referido Juan Guerrero, el mayor en el referido arroyo al que regulan por otra
temporada de invierno que muele ,con una parada, doze fanegas de trigo; otro en
dicho arroyo de Doña Maria Miranda Coftilla con dos paradas al que regulan
treinta fanegas de trigo; otro de don Antonio de Castilla y la obra pia que
fundo Diego García de la Rubia de por mitad en dicho arroyo, al que
regulan veinte y quatro fanegas de trigo; otro en dicho arroyo de Don Melchor
de Ayala con una parada al que regulan doze fanegas de trigo; otro en dicho
arroyo con dos paradas de Nicolas de Toledo, al que regulan veinte y quatro
fanegas de trigo; otro en dicho arroyo con una parada de Andres Sayazo al que
regulan ocho fanegas de trigo; otro en el mismo arroyo con dos paradas de Doña
Maria Cervantes al que regulan veinte y quatro fanegas de trigo; otro en dicho
arroyo con una parada de Pedro de los Rios al que regulan quatro fanegas de
trigo; otro en dicho arroyo con una parada de Don Francisco Abarranca,
presbitero, al que regulan doze fanegas de trigo; otro en el referido arroyo
con una parada de la obra pia que fundo Don Diego García de la
Rubia al que regulan doze fanegas de trigo; otro en el Arroyo del Moro con
una parada de Francisco Cantillo vezino de Fuente del Arco al que regulan
quatro fanegas de trigo; otro de Doña Agustina Clara, religiosa en el convento
de Santa Clara y de Don Thomas Moreno, presbitero, vezino de la
Ciudad de Llerena, consistente en el Arroyo Molinos con una parada al que
regulan diez fanegas de trigo; y otro consistente en el arroyo del Donario con
una parada propio de Don Joseph Manuel Esquivel gobernador de la
Ciudad de Vitoria al que regulan doze fanegas de trigo; hay diez y
nueve molinos de zumaque consistentes en casas que sus dueños tienen en esta
villa, y fuera della; uno de Don Francisco Navarro, presbitero, vezino
de la Ciudad de Llerena al que regulan de utilidad por el tipo que
muele sesenta reales al año; otro de Cristóbal Agustin de Galbez al que regulan
en la misma conformidad treinta reales; otro de Don Francisco Abarranca,
presbitero al que regulan sesenta reales; otro de Diego de Galvez Rubio al que
regulan cien reales; otro de Don Alonso de la Pava, presbitero al que
regulan cien reales; otro de Don Joseph Yanes ,presbitero, y Joseph Yanes
Camacho, al que regulan sesenta reales; otro de Don Miguel Rodríguez Calado al
que regulan ciento y cinquenta reales; otro de Francisco García al que regulan
quinze reales; otro de Chritobal Gonzalez Zancada al que regulan treinta
reales; otro de don Ignacio de Hortera al que regulan cincuenta reales; otro de
Cristóbal Jiménez Cavallero al que regulan cien reales; otro de Don Pedro de
Ortega y Arjona al que regulan cien reales; otro de Pedro Inarte al que regulan
cuarenta reales; otro de Don Diego Jiménez Cavallero, al que regulan cinquenta
reales; otro de Don Joseph Alaja Cavallero al que regulan de utilidad sesenta
reales; otro de Francisco Ugia al que regulan cien reales; otro de Don Joseph
Velez Moro al que regulan cien reales; otros se hallan en casas dentro de la
población; otro de Don Jeronimo de Morales vezino de la Ciudad de
Llerena, consistente en el sitio de San Julian al que consideran de utilidad
treinta reales; otro de Francisco Rivera consistente al sitio de la Atalaya al
que consideran treinta reales. Asi mismo ay quatro molinos o lagares de azeite
, uno de Don Cristóbal Ramos, presbitero consistente en casa suya propia en la
calle de Luengo al que consideran de utilidad por la temporada que muele
seiscientos reales; otro de Don Francisco de Fuentes, al que consideran de
utilidad trescientos reales; otro de Don Alonso Maeso, presbitero, de la
Ciudad de Llerena consistente al sitio del Rincón al que consideran de
utilidad trescientos reales y otro de Don Jeronimo de Morales, vezino de la
Ciudad de Llerena consistente al sitio de San Julian al que consideran de
utilidad seiscientos reales. Asi mismo ay dos lagares de zera uno de Don
Francisco Navarro, presbitero, vezino de la Ciudad de Llerena al que
consideran de utilidad doscientos reales y otro de Don Francisco de Fuentes al
que consideran de utilidad treinta reales y ambos se hallan construidos dentro
de la población desta villa. Asimismo ay dos Tenerias[8] una de Don Joseph
Velez Moro consistente en la calle Santa Clara a la que consideran de utilidad
al año doscientos reales; y otra de Manuel Fernandez Recuerda consistente en la
calle de Jurado, a la que consideran de utilidad al año ciento cincuenta
reales: Tambien ay siete hornos de cozer tejas y ladrillos los seis primeros y
el ultimo de cozer ollas; uno de Juan Balvilla consistente al sitio de la
Moreria distante cincuenta pasos de la población al que consideran de
utilidad al año cincuenta reales; otro de Juan Antonio del Rio consistente en
otro sitio al que consideran de utilidad al año cincuenta reales; otros dos de
Don Pedro Alonso Gomez, presbitero consistente al sitio del Puerto de Llerena,
distante cien pasos de la población que cada uno consideran de utilidad al año
treinta reales; otros de Don Alvaro de Ayala consistentes al sitio del Corso
distante ochenta pasos de la poblacion que a cada uno consideran de
utilidad al año cincuenta reales y otro de Sebastián Rosales consistente en su
casa de la Calle de la Dehesa al que consideran de utilidad
treinta reales.
Notas.-
[8] Tenerías: lugar en el que se realizan las
operaciones de curtido y trabajo de las pieles.
Toledo, marzo de 2008
Desde la Ruta Romana de Híspalis a Emérita hasta el Camino de Santiago de la Frontera.
En la
edad media, a partir de mediados del siglo XIV, una vez unificada la Corona de
Castilla, nuestro término municipal tuvo gran importancia como parte de las
rutas o caminos sorianos, siendo la más utilizadas sus cañadas por el llamado
Camino Soriano Oriental. Era la unión de cañadas más larga de la península
ibérica, pues contaba con más de 170 leguas castellanas, unos 800 km. actuales,
que, una vez llegado a tierras de Azuaga y Guadalcanal, enlazaba con los que se
dirigían a la campiña sevillana y las tierras de pastos de Córdoba.
Después de la
reconquista, la comarca sur de Extremadura y norte de Andalucía tuvo la
particularidad de ser tierra de lindes, donde confluían intereses de distintas
organizaciones de poder de la época, como son los obispados de Córdoba, de
Sevilla, o el fin de la provincia de León de Extremadura de las tierras
castellanas de la Orden de Santiago y las tierras de Al-Ándalus, frontera esta
de la que formaba parte nuestra villa.
La presencia de la feria de Guaditoca, que junto a la
de Zafra, ambas bien comunicadas entre sí por la “cañada de las merinas” que,
hacia el oeste, a través de las actuales fincas de Santamarina y La Torrecilla,
enlazaba “la Vega del Encinar” con los términos de Fuente del Arco
y Llerena, ya que en aquella época Malcocinado era
una pedanía de Guadalcanal, siguiendo hacia Campillo de Llerena y
posteriormente a las comarcas de la Serena y Tentudía, hasta Fuente de Cantos
(allí cruza con la “leonesa” que bajaba desde León hasta
la comarca de Aracena.
Lamentablemente, en el caso de
Guadalcanal, desapareció la feria ganadera a principio de los años ochenta como
tal y en la actualidad se ha convertido en una feria lúdica la última semana de
agosto, en el caso de Zafra, queda una minúscula representación ganadera y hoy
todo está desvirtuado por la presencia de la economía global y la entrada de
los productos procedentes de China.
Las ferias surgieron
para controlar legalmente el comercio de ganados, aprovechándose de inmediato
para la venta de mercancías; con dicho comercio se intentaba evitar la venta de
ganado robado, ya que estaban más controladas, incluso desde el punto de vista
censal y fiscal, de este modo con los controles de la trashumancia se evitaba
la exportación no permitida de las merinas a otros países interesados. Las
ferias en el siglo XIX cambiaron sus finalidades, y al mismo tiempo, las
transacciones comerciales se efectuaban durante todo el año, no necesariamente
durante las ferias.
La Mesta como tal, estaba regulada por el Honrado Consejo de
la Mesta, que tuvo su nacimiento
en la época de Alfonso X, pero su agonía comenzó y entró en crisis por los decretos de Campomanes y Floridablanca en tiempos
de la Ilustración,
a finales del XVIII, en la década de 1775-85, y al poco desapareció en el
primer tercio del XIX, dejándose queda vez más reducida la cabaña
trashumante. Pero la crisis era anterior, ya desde
los años 30 del siglo XVIII, que se autorizaron las exportaciones de ganados
merinos, a Suecia y posteriormente a Francia, Alemania e Italia. Ello supuso el
fin definitivo de la organización, luego vino el desastre administrativo citado
de Campomanes por el cual desaparecen los privilegios. Curiosamente pocos años
después y unido a la casi desaparición de la ruta del mercurio, desviada hacia
el recién creado camino de Despeñaperros, muere la Feria en Guaditoca para
asentarse definitivamente en el pueblo.
Estas dos
ferias principalmente del comercio lanar y ganadero (ganado ovino y caprino, sobre todo en “merinas”). Se intercambiaban productos del pastoreo con provisiones
y productos artesanales de la época y oriundas de la región: el intercambio era
a base de, lanas, quesos, aceite, vino, cereales, harinas, pan, tijeras,
cencerros, calderería, caballerías, cordales para redes, y en general todos los
productos que intervienen en las producciones
pecuarias, llegando a ser las dos ferias más importantes en el mercado nacional
y de enorme influencia en la economía de Guadalcanal. En el caso de
ésta, se celebraba en la denominada “vega de
Guaditoca y dehesa del encinar”, todos los años durante los tres días
de la Pascua de Pentecostés, la actividad comercial y otras coincidencias nos
lleva a relacionar la gran cantidad de vías pecuarias o cañadas en nuestro
término, que tan importante fueron en su época y hoy prácticamente perdidas por
el avance de la naturaleza y la codicia de los humanos.
Caben destacar
las siguientes que sobreviven en la actualidad, aun cuando son de difícil o
imposible accesos por algunas fincas que la actual oligarquía de sus dueños y
la dejadez de las administraciones han desviado o simplemente vallado y
anexionándolas a dichas fincas.
A continuación,
trasladamos los datos facilitados por un informe de la Junta de Andalucía del
año 2015 en el que se reflejaba la situación de los diferentes tramos de las
cañadas y veradas que afectan al término municipal de Guadalcanal, curiosamente
no hay ninguna que afecte a la finca de los Altarejos, por ejemplo, la cañada
que va de Guadalcanal a Azuaga, ¿casualidad u olvido?, yo hay lo dejo. Estas
son:
Nombre Ancho Estado
Vereda o colada de Llerena o del
Túnel 21 m. Deslinde iniciado 3,9 Km
Cordel o colada Travesía Trapos
de Arrope 38 m Deslinde iniciado 6,9 Km.
Cañada Real o Cordel Esteban Núñez
o Merinas 75 m. Deslinde iniciado 28 km.
Cordel de los Molinos o de la Sierra del Viento 38 m. Deslinde
iniciado 6,4 km.
Cordel o colada de La Hoya de Los Caleros 21 m. Deslinde
iniciado 11,7 km.
Cañada Real O Cordel Salvales o Senda 75
m. Deslinde iniciado 18,5 km.
Vereda o colada de Constantina 21
m. Deslinde iniciado 8,8 km.
Vereda o colada de Cabeza Sancha 21
m. Deslinde iniciado 3 km.
Vereda o cañada de Cazalla 21
m. Deslinde iniciado 6 km.
Vereda o cañada de la Almolareda 21
m. Clasificada
Vereda o cañada del Madrigal 21
m. Deslinde
iniciado 6 km.
Colada de Los Molinos 21
m. Deslinde iniciado 2,3 km.
Vereda de Guadalcanal (Alanis) nuestro término 21 m. Deslinde
iniciado 2,5 km.
Este proyecto que cuenta con 106 kilómetros aproximadamente,
se empezó a ejecutar hace más de 7 años, en la actualidad se encuentra
parcialmente realizado.
Fue nuestra villa santiaguista durante
cuatro siglos un centro neurálgico muy importante en la trashumancia ganadera.
Así lo prueba la existencia en nuestra localidad de autoridades que velaban por
el cumplimiento de sus normas. Existía el Alcalde Entregador
(persona responsable del amojamamiento, cobrar las rentas de la Mesa Maestral y
la defensa de los espacios dedicados al reposo y abrevaderos del ganado), o el Alcalde
de Alzadas (responsable del cobro de impuestos por pasos de cañadas y
cobro e imposición de sanciones por incumplimiento de pastar fueras de las
lindes).
En
Guadalcanal existían varios descansaderos del llamado “ganado menor”,
como el del Cristo, San Benito, en el Coso donde se encuentra la actual piscina
municipal, en algunas fincas de paso y en el llamado posteriormente Huerto de
los Gitanos. y abrevaderos en estas zonas, en varias fincas, dos en el Coso,
uno en el actual recinto ferial y el único que subsiste cerca del matadero.
De
la importancia del ganado lanar que tuvo en su época cabe destacar varias
referencias: (1568: Solo Manuel
Cerezo de Guadalcanal posee una cabaña de 3.948 cabezas de ovino y 66 bueyes y
vacas ” Las ovejas todas ellas merinas pastan en trashumancia en tierras de Al-Anadalus,
en La Lentejuela, Lebrija, El Madroño y Tomares, de las reses vacunas pastan en todo el tiempo en
la dicha Extremadura”, en la Serena, Cáceres, Castuera, y otros “pastan con su
ama”),
(1697: Una cabaña formada por 8.330 ovejas de
los ganaderos Pedro Ramos, Alonso Carranza, Ceferino Morente y López Rocha de
Guadalcanal en la baja Extremadura emprenden la trashumancia hacia tierras del
noroeste de Cáceres en los alrededores del Tajo).
En el vocablo de
Guadalcanal existen muchas palabras, algunas de ellas en deshuso relacionadas
con el pastoreo y la trashumacia, entre ellas citamos:
Acostaero o agostadero, Agarro. Aguaera, Ahijar, Amanear, Borra, Caldero, Calostro, Carrancas. Cascarria, Chozas, Chozos, Chozo de arreo, Cincho, Colleras, Cuarteño, Desviejar, Enramá, Esquila, Esquilar, Estribas, Majá, Renegar, Herrar, Truco, Piqueta, Preciso, Vellón, Red, Roña, Ubrero, Vasqullla, Remobeo, Panderones, Romana, Ramantones, Cuajo, La saca, Pelliza, Surreta, Vlchera, Ubrero y Resalto.
Como curiosidad
destacamos que la llamada antigua Cruz del Aceite en el viejo camino de
Guaditoca debe su nombre a que los pastores trashumantes dejaban una pequeña
ánfora de aceite en el lugar, que posteriormente recogía el ermitaño de
Guaditoca y servía para mantener siempre encendidas las “candelillas o
mariposas” que alumbraban a la Virgen.
Rafael Spínola R. (Guadalcanal 2022)
Fernando VI y la nueva ley de impuestos Primera parte
En el año 1749 el Rey Fernando VI mediante el Real Decreto de 10 de octubre, puso en marcha el llamado Catastro del Marqués de la Ensenada, como paso previo a una reforma fiscal que sustituyera el complicado sistema de rentas, unificándolos en un solo impuesto llamado Única Contribución.
Este impuesto no se llegó
a implantar nunca, pero las indagaciones que se llevaron a cabo para su
articulación dejaron un importante volumen de documentación.
Gran parte de esta
información es el resultado de un interrogatorio de cuarenta
preguntas cuestionadas a las 13.000 localidades de la Corona de
Castilla.
Estos documentos están
repartidos en varios archivos. En el Archivo General de Simancas[1] se custodian las respuestas, entre
las que se encuentran las correspondientes a Guadalcanal.
De la lectura de este
interrogatorio con sus cuarenta respuestas, podemos vislumbrar el estado
económico desde los puntos de vista comercial, agrícola, artesanal e
industrial, así como de la política local y de la sociedad del Guadalcanal de
mediados del siglo XVIII.
He tratado de transcribir
literalmente el documento original respetando al máximo su morfología y
ortografía, tan solo he prescindido de poner las abreviaturas, que he
sustituido por palabras completas, para facilitar la lectura. En el documento
original solo aparecen las respuestas, las preguntas llegaron en un documento
distinto que también transcribo, pero intercalándolas al inicio de cada
respuesta (entre paréntesis y en negritas) para facilitar su lectura.
Los textos de las preguntas y respuestas han sido transcritos respetando el contexto original
“INTERROGATORIO a que han de satisfacer, bajo de Juramento, la Jufticias, y demàs Perfonas, que haràn comparecer los Intendentes en cada Pueblo.” (Sic)
“En la villa de Guadalcanal a treinta dias del mes de octubre de mil setecientos cincuenta y tres años: el Señor Don Juan de Santiago y Chinchilla cavallero del orden de Santiago, Coronel de Infantería, Governador y Superintendente de Rentas Reales de la Ciudad de Llerena, su partido y Tesorerías por S.M. y Subdelegado para el establecimiento y arreglo de la Real Unica Contribución en el departamiento de la villa de Verlanga, en que es comprendida esta otra villa, haviendo prezedido recado politico y citación, concurrieron a la sala capitular della el Licenziado Don Juan de Ortega Ponce de Leon del orden de Santiago Cura de la Iglesia Parrochial de Santa Maria la Mayor, el Doctor Don Manuel Gonzalez Trigueros Cura de la Parrochial de Santa Ana y Don Jose Bazquez como theniente del Lizenziado don Bartolome Diaz, Cura de la Parrochial de San Sebastian, Don Alonso Lopez y Don Antonio de Castilla Alcaldes ordinarios por uno y otro estado, Don Andres de Hortega y Diego Jiménez Cavallero Regidores perpetuos, Francisco Muñoz Duran escribano de Ayuntamiento, Miguel Alvarran, Cristhoval Remusgo Rico, Antonio Estevan y Francisco Luis y Juan de Espinola el mayor vezino y labradores de la villa, aquienes se han nombrado como personas de la mejor opinion e inteligenzia en el número y calidad de tierras que ay en este término, sus frutas y cultura, personas del pueblo, sus artes, comerzio, granjerias, ocupaciones y utilidades, de los quales, excepto los señores Parrocos rezivio su Señoria juramento que hizieron a Dios y una Cruz por ante mi el escribano y socargo de el ofrecieron decir verdad en lo que supieren y siendo preguntados por el Interrogatorio impreso dijeron lo siguiente..
1ª A la primera pregunta… (Como fe
llama la Poblacion)… dijeron: que esta poblacion se llama villa de
Guadalcanal por cuio nombre es conocida.
2ª A la segunda pregunta…(Si es de Realengo, ù de Señorìo: a quièn pertenece: què derechos percibe, y quanto producen)…dijeron: que este pueblo es de la Orden de Santiago y del Partido de la Ciudad de Llerena a cuia Justicia mayor toca el conocimiento en segunda instancia de las causas civiles y criminales, de que en la primera conocen a prevencion entre si los alcaldes desta villa y S.M.( Dios guarde) percive los derechos de alcabala, millones, cientos, y fiel medidor que todo importa cuarenta y ocho mil reales como tambien el servicio ordinario que importa dos mil novecientos cincuenta y ocho reales y veinte y dos maravedises[2] y el Hospital de la Sangre a extramuros de la ciudad de Sevilla seiscientos y onze reales del pedido del gran Maestre.
3ª A la terzera pregunta…(Què territorio ocupa el Termino, quanto de Levante a Poniente, y del Norte al Sùr: y quanto de circunferencia, por horas, y leguas: què linderos, ò confrontaciones; y que figura tiene, poniendola al margen.)…dijeron: que en el termino dezmatorio y jurisdiccional de esta villa se extiende dos leguas[3] de Levante a Poniente y otras dos de Norte a Sur y de circunferencia seis leguas, todas castellanas, que en andarse a buen paso ocupara cada una el tiempo de una ora, y todo el referido territorio a excepcion del que comprenden los egidos, dehesas, viñas, olivares, huertas y cercados por lo respectivo al pasto en el intermedio de las lavores que queda se pone en comun a los ganados de los vecinos desta villa, los de Reina, Casas de Reina, Trasierra, Fuente del Arco, Verlanga y Valverde y reciprocamente son comunes las tierras de las otras villas que no se incluyen en egidos, dehesas, huertas, y cercados a sus vecinos y los de esta otra villa, en cuias tierras comunes de uno y otros pueblos referidos tienen sus respectivas Juntas jurisdiccion ordinaria acumulativa y preventiva y en la tierras que no son comunes que comprenden en egidos y dehesas la ejercen privativamente cada Junta en el termino de su territorio dezmatorio[4]; esta villa confronta a Levante con el termino de la villa de Alanis, a poniente con el termino de la villa de Valverde, al Sur tierras de la villa de Cazalla y su figura es la del margen.
4ª A la quarta pregunta…(Què especies de Tierra fe hallan en el Termino; fi de Regadio, y de Secano, distinguiendo fi fon de Hortaliza, Sembradura, Viñas, Paftos, Bosques, Matorrales, Montes, y demàs, que pudiere haver, explicando fi hay algunas,que produzcan mas de una Cosecha al año, las que fructificaren fola una, y las que necefsitan de un año intermedio de defcanfo.)…dijeron: que en el termino dezmatorio desta villa ay tierra de regadio que se ortalizan y de secano de pasto y lavor y de plantio de viñas, olibos, zumaque y enzina y que en ellas no ay algunas que produzcan dos cosechas al año, y las de lavor de primera y segunda calidad cerradas producen todos los años sin interrupción de alguno y las que no lo citan ya sean de primera, segunda o terzera calidad necesitan de dos años de interrupción o descanso.
5ª A la quinta pregunta…(De quantas calidades de Tierra hay en cada una de las especies, que hayan declarado, fi de buena, mediana, e ìnferior)...dijeron: que la tierra de regadio que se hortaliza es cosa de buena lavor, los de verano de lavor que se siembra todos los años consistentes en cercados, son de buena y mediana calidad: los de secano de lavor que se siembran cada tres años son de buena, mediana e inferior calidad y en ellos ay algunos pedazos inútiles por naturaleza, los de pasto son tambien de buena, mediana e inferior calidad, igual el de viñas, olivares y zumaque y el de enzina es todo de buena calidad.
6ª A la sexta pregunta…(Si hay algún Plantio de Arboles en las Tierras, que han declarado, como Frutales, Moreras, Olivos, Higueras, Almendros, Parras, Algarrobos, &c.)…dijeron: que en la tierra que llevan declaradas ay plantio de frutales de hueso y sin el, de olivos, parras, zumaque y enzinas.
7ª A la septima pregunta…(En quales de las Tierras eftàn plantados los Arboles, que declararen)…dijeron que el plantio de frutales se halla en la tierra de regadio y tambien alguno en la de secano, el de olivos, viñas y zumaque en tierras de secano que solo se esquilman con el fruto respectivo de las tres referidas especies de plantio y el de las enzinas en la Dehesa Boyal de la villa.
8ª A la octava pregunta…(En què conformidad eftàn hechos los Plantios, fi extendidos en toda la tierra, ò a las margenes: en una, dos, tres hileras; ò en la forma que estuvieren)...dijeron: que los plantios explicados en las preguntas anteriores se hallan hechos en tierra de primera, segunda y tercera calidad a excepcion del de frutales que lo efta en la de primera y los que no tienen los arvoles correspondientes a su cavida se benefician con la lavor, y los que los tienen no pueden sembrarse por no dar mas fruto que el que da el arbol, como asi es practico en este pais, y se hallan hechos los plantios con regla y sin ella.
9ª A la novena pregunta…(De què medidas de Tierra fe ufa en aquel Pueblo: de quantos paffos,ò varas Castellanas en quadro fe compone: què cantidad de cada especie de Granos, de los que fe cogen en el Termino, fe siembra en cada una)…dijeron: que en esta villa se regula la fanega[5] de tierra por la cavida que haze de puño en sembradura y en lo que se siembra una fanega de trigo, se siembra una y media de zevada, tres quartillas de zenteno, una cuartilla de garbanzos, una fanega de abas, que son las semillas que se siembran en las tierras del termino.
10ª A la dezima pregunta…(Què numero de medidas de Tierra havrà en el Termino, diftinguiendo las de cada especie, y calidad: por ejemplo: Tantas fanegas, ò del nombre, que tuvieffe la medida de Tierra de sembradura, de la mejor calidad: tantas de mediana bondad, tantas de inferior; y lo propio, en las demàs especies, que huvieren declarado.)…dijeron que en este termino dezmatorio se contienen veinte y siete mil quinientos y diez fanegas y diez celemines[6] de trigo de puño en sembradura, que la componen sesenta y quatro fanegas y nueve celemines y medio de regadio de buena calidad que se hortalizan y riegan con agua de pie, en que se incluyen el plantio de frutales correspondiente a catorze fanegas y nueve celemines y medio de tierra; doscientas treze fanegas y cinco celemines de plantio de olivos; cincuenta y seis fanegas y seis celemines de buena calidad, ciento tres fanegas y onze celemines de mediana y cincuenta y seis fanegas de la inferior; ochocientas cinco fanegas y dos celemines de plantio de viña, quinze de buena calidad, quatrozientas cuarenta y ocho fanegas dos celemines y medio de mediana y trescientos cuarenta y una fanegas, onze celemines y medio de la inferior; trescientas cincuenta y quatro fanegas diez celemines y medio de plantio de zumaque, catorce fanegas y tres celemines de buena calidad, ciento cincuenta y ocho fanegas y tres celemines y medio de mediana, ciento ochenta y dos fanegas quatro celemines y medio de la inferior; ochocientas cinco fanegas y dos celemines de plantio de viña, quinze de buena calidad, quatrocientos quarenta y ocho fanegas dos celemines y medio de mediana y trescientos cuarenta y una fanegas, onze celemines y medio de la inferior; trescientos cincuenta y quatro fanegas diez celemines y medio de plantio de zumaque, ,catorze fanegas ,tres celemines de buena calidad, ciento cincuenta y ocho fanegas, tres celemines y medio de mediana, ciento ochenta y dos fanegas quatro celemines y medio de la inferior; veinte y tres fanegas y tres celemines de tierra de posio[7] que se contienen en los ejidos de la villa y aprovechan la tierra libremente los ganados de sus vecinos; siete de mediana calidad y diez y seis fanegas y tres celemines de la inferior; trece mil ochenta y nueve fanegas de tierra de posio que se contienen en dehesas y aprovechan de yerva; diez mil cinco y diez fanegas de buena calidad; mil trescientas quarenta y quatro fanegas de mediana y mil seiscientas treinta y cinco fanegas de la inferior; ciento veinte y tres fanegas y nueve celemines y medio de secano que se siembran todos los años de trigo o de zevada ; ciento tres fanegas tres celemines y medio de buena calidad y veinte fanegas y seis celemines de mediana; ocho mil ciento ochenta y una fanegas y medio celemin de siembra de secano de lavor que se siembra para grano cada tres años con intermedio de dos; parte de ellos se aban o garvanzan en los de buena y mediana calidad y levantado el fruto queda su pasto valdio y como tal lo aprovechan los ganados de vecinos desta villa y de los que en ella tienen comunidad de pastos; trescientas ochenta y tres fanegas y un celemin de buena calidad y dos mil nueve fanegas y nueve celemines de mediana; cinco mil setecientas ochenta y ocho fanegas dos celemines y medio de la inferior; dos mil ziento setenta fanegas en tierras valdias que no se siembran y aprovechan del pasto los ganados de los vecinos de la villa y demas que tienen comunidad; quinientas y veinte fanegas de mediana calidad y mil seiscientas y cincuenta fanegas de la inferior; tres mil cuatrocientas ochenta y cinco fanegas y seis celemines de tierra inútil por naturaleza.
11ª A la undécima pregunta…(Què especies de Frutos fe cogen en el Termino)…dijeron: que en este termino se cogen frutos de trigo, zevada, centeno, abas, garvanzos, azeitunas, ubas, zumaque, frutas de hueso y sin el, bellota en corta cantidad, miel y cera.
Notas.-
[1] El Archivo General de Simancas llevó a cabo en
los años 80 un proceso de microfilmación de estos fondos que posteriormente
fueron digitalizados entre los años 2004 y 2005 gracias a lo cual pueden
consultarse en el Portal de Archivos Españoles del Ministerio de Cultura.
[2] Maravedises o maravedíes: treinta y cuatro
maravedíes equivalían a un real de plata.
[3] Legua castellana: La legua era la longitud que
una persona o un caballo podían andar en una hora. La legua castellana se fijo
en el siglo XVI en 20.000 pies castellanos, es decir, entre 5.573
y 5914 metros.
[4] Dezmatorio: Sitio o lugar donde se recogía el
diezmo (diez por ciento de productos o frutos que se pagaban al Rey o a la
Iglesia)
[5] Fanega: Medida de capacidad para áridos. En
Castilla equivalía a 55,5 litros. Fanega de puño o de sembradura: Tierra
que permite sembrar una fanega de trigo. En Castilla equivalía a 4.192,4 m2.
[6] Celemines: una fanega se dividía en 12
celemines.
[7] Posio: Término que, aunque no aparece en el Real Diccionario de la Lengua Española, sigue usándose en algunas zonas de Extremadura y hace referencia a la tierra de labor que se deja descansar sin ser labrada.
Rafael Ángel Rivero del Castillo
Toledo, marzo de 2008
Camino de Santiago de la frontera. -
La frontera de
los reinos de Sevilla, Córdoba y Granada o la también llamada
la Banda Morisca y el santiaguista del Priorato de San Marcos de
León conformaron y establecieron la antigua ruta jacobea del Camino
de la Frontera. En época medieval entre las dos Andalucía existía un
elemento de separación político y físico: la frontera. Ésta formaba parte del
complicado esquema militar y diplomático establecido entre los reinos cristiano
de Sevilla y nazarí de Granada, en este sentido, no hay razón
para pensar en una situación bélica permanente.
Instituciones
típicas de la frontera eran los “alfaqueques” y los “fieles del rastro”,
dedicados al rescate de los cautivos y esclavos, los primeros, y a la
persecución de forajidos, los segundos. Al parecer, ambas corporaciones
medievales custodiaban los caminos entre fortalezas y protegían a los viajeros
y caminantes. Las leyendas jacobeas de la Frontera están vinculadas con la
villa de Guadalcanal, ya que durante mucho tiempo fue frontera entre la
antigua Banda Morisca y el Priorato Leonés de Santiago, con
encomienda propia y un comercio floreciente, que hacía que los caminantes
repusieran sus víveres o vendieran sus excedentes en el mercado de la villa.
El Camino de la Frontera confluye
en Olvera (Cádiz) con la Vía Serrana y en Los Santos
de Maimona (Badajoz) con la Vía de la Plata, Guadalcanal es el final
de la etapa de la zona de Andalucía y el principio de la siguiente de este
camino santiaguista hacia tierras extremeñas, el epicentro es la Iglesia de
Santa María de la Asunción de la localidad.
La etapa Alanis-
Guadalcanal consta de 17,6 kilómetros, iniciando su recorrido en la plaza
consistorial y siguiendo por la Casa del Cura, Los Barriales, La Rivera, La
Hoya, Tinajero, Setenil, Cuatro Genales, El Postigo, Huertas de la Parra, y Cerro
de Escutia hasta la plaza de España de la antigua encomienda de Guadalcanal.
La siguiente etapa
Guadalcanal a Fuente del Arco, consta de 14,3 kilómetros, deja la provincia de
Sevilla y se adentra en la vecina Extremadura, tras dejar el punto de partida,
la Iglesia de Santa María de la Asunción, recorre el antiguo camino que unía
las localidades de Guadalcanal y Fuente del Arco, recorriendo los vellos pagos
rústicos del Alamillo, Aranda, la cara sur del Cerro de la Capitana, La
Solinera, Cerro del Rincón, Estacada de Boceta, Cerro de la Sierra y Los
Monederos hasta divisar la ermita de la Virgen del Ara y la villa pacense de Fuente del Arco.
Rutas de la Junta de Andalucía y
Diputación de Sevilla. -
Montes, arroyos y
valles. La Sierra Norte de Sevilla es un paraje natural con gran riqueza
medioambiental que, además, posee numerosos caminos y senderos que
discurren por sus rincones milenarios.
En la actualidad
hay varias rutas que se pueden hacer caminando o a caballo que está
promocionando la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y la DPS a
través de su departamento de Turismo Rural. que confluyen en Guadalcanal, cabe
destacar:
La ruta por el
Geoparque de la Sierra Norte de Sevilla (Sierra Morena). -
Estos
recorridos cortos, que parten de una población del Geoparque, surgen de una convocatoria
de ayudas de la Consejería de Turismo y Deporte que solicitaron los municipios
del territorio en los años 2019 y 2020. Desde los ayuntamientos, y con el apoyo
técnico y científico del personal del Parque Natural y Geoparque Mundial de
UNESCO Sierra Norte de Sevilla, se diseñaron los recorridos de cada geo-ruta,
los lugares que visitar (geositios y elementos del patrimonio histórico,
etnográfico, etc.), la información complementaria y el equipamiento de uso
público necesario para el disfrute de cada recorrido. Posteriormente, se
procedió a la instalación de la señalización: panel de inicio, paneles temáticos,
varios hitos divulgativos y las señales orientativas necesarias.
Los Geoparques
Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas especiales donde lugares y
paisajes de importancia geológica internacional se gestionan con un concepto
holístico de protección, educación y desarrollo sostenible. Un Geoparque
Mundial de la UNESCO utiliza su patrimonio geológico, en relación con todos los
demás aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona, para mejorar la
conciencia y la comprensión de los problemas claves que enfrentan la sociedad,
como el uso sostenible de los recursos de nuestra tierra, la mitigación de los
efectos del cambio climático y la reducción de riesgos relacionados con
desastres naturales. Al concienciar sobre la importancia del patrimonio
geológico de la zona en la historia y la sociedad actual, los Geoparques
Mundiales de la UNESCO dan a las comunidades locales un sentido de orgullo en su
región y fortalecen su identificación con el territorio.
En el caso de este geoparque que se unió en el 2011 a la Red Europea de Geoparques y desde 2015 es considerado Geoparque Mundial por la UNESCO. Dentro de este territorio, en la ruta Ruta Cazalla de la Sierra- San Nicolás del Puerto - Alanís y finalizando en Guadalcanal, se encuentra nuestra villa. En este peculiar recorrido para descubrir qué es el Geoparque Mundial de la Sierra Norte de Sevilla nos adentramos en cuatro localidades que funden también geología, gastronomía e historia. Huellas de la vida de hace millones de años. En Guadalcanal la minería tenía una protagonista clara: la plata. Igualmente es conocida la Cueva de San Francisco o Potosí que ya se explotó en tiempos romanos. Aunque el pasado de la minería en Guadalcanal, como en otros puntos de la comarca, se remonta a la prehistoria. Desde el Mirador del Cerro La Capitana se consigue una panorámica única del Geoparque al ser su punto más alto.
la Diputación de Sevilla, propone una forma diferente de conocer esta parte de la provincia sevillana: un itinerario que recorre los diez municipios de la comarca y que acaba y empieza cada etapa en una ermita, lugares sacros donde se unen las tradiciones de los pueblos sevillanos con el espíritu de la naturaleza.
Esta ruta comienza
por Guadalcanal y en su primera etapa termina en Alanís donde, en pleno
casco urbano, se ubica la ermita de Jesús Nazareno. El punto de partida de
la ruta es la ermita del Cristo de la Salud, en Guadalcanal. Situada
a las afueras de la localidad, se trata de una construcción del siglo XVIII
donde los antiguos viajeros solían detenerse para implorar suerte en el camino
que emprendían y dar las gracias por los que regresan. A 11 kilómetros del
pueblo se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Guaditoca, patrona de
la localidad. El santuario posee una riqueza decorativa excepcional con murales
de principios del siglo XVIII. Antes de salir de Guadalcanal hay que visitar,
también, la ermita de San Benito Abad y el Humilladero del Cristo, unas construcciones
que actualmente está en manos privadas.
Nota del autor. -
En este mundo globalizado, de prontitud en
aviones que rompen la velocidad del sonido, vehículos diversos a motor y velocidad
de crucero…, existe una manera de viajar diferente, única. Es aquella en la que
caminando o a caballo como hicieron nuestros antepasados desde tiempos
ancestrales, en que el trayecto forma parte de la experiencia, en la que el
viaje cobra un valor singular desde el primer minuto. Y es que a veces el
destino buscado aparece ante nosotros a cada paso.
Imagina
un sendero casi olvidado, que transcurre por montes, arroyos y valles tomados
por la encina, la jara, el águila o el zorro, ermitas y cortijos. Un camino
milenario usado por el hombre desde el despertar de los tiempos. Aquí los
sonidos de la naturaleza despiertan en tu interior un recóndito lugar de la memoria
y te transporta al origen de todo, a tu propio origen. En este sentido, el
grupo “Buen camino, senderos de Guadalcanal”, está recuperando viejos senderos
y caminos convirtiéndolo en rutas idílicas que estaban olvidadas, como Las de
las Eras, la de las Lapas y el Cordel de los Caleros, Cuevas de la Sierra del
Agua, el Alcornoque Milenario, Camino alternativo a la Ermita de Guaditoca,
Ruta circular de la Sierra del Agua, Arroyo Tres Bodegas y la Urbana, La
Capitana, Las Laderas de Hamapega ay San Benito, de la Piedra Corcovada y
Circular de la Zarza, Subida a Hamapega, Subida a la Sierra del Agua y otras
que estamos trazando. Todas estas rutas se pueden consultar su trazado y fotos
en la Guía de Patrimonio Natural y Cultural de Guadalcanal, editada en 2021.
Fuentes. - De Carcalla a Odón Vías Romanas (Saavedra y Blázquez), Viaje de los Reyes Católicos a través de la ruta de Guadalcanal (Rafael A. Rivero), Guía del Camino de Guadalupe por la Provincia de Sevilla (DPS), Rutas Geoparques de la Sierra Norte de Sevilla (Junta de Andalucía), Ermitas, Caminos y Rutas de la Sierra Norte (DPS), https://caminodelafrontera.es/ y archivos del autor.
Rafael Spínola Rodríguez.