https://guadalcanalpuntodeencuentro1.blogspot.com/

sábado, 30 de marzo de 2024

Indianos de Guadalcanal

 

Desde México a Guatemala y las Antillas

  Extremadura fue una de las regiones que más conquistadores aportaron a América. Guadalcanal, que pertenecía a ella, se distinguió con un gran número de emigrantes, y así figura entre los treinta y dos pueblos y ciudades que más gente envió. Más que Ciudad Real, Ávila, Guadalajara, Jaén, y Málaga. Más que Écija y Sanlúcar de Barrameda. Más que Plasencia, Mérida, Llerena y Jerez de los Caballeros. Más que Fregenal, Azuaga y Fuente de Cantos y sigue a Medellín, patria de Hernán Cortés, con poca diferencia.
   ¿Por qué se produjo la emigración? La causa de la emigración ha sido siempre el buscar remedio a las necesidades que no se encuentran en el territorio de origen. En esa época vuelven al hogar tantos y tantos brazos que habían empuñado armas en las luchas sucesorias y en la guerra de Granada y ahora se encuentran sin meta. Toda la población, hidalgos y común, tendrían que dedicarse a las faenas agrícolas y ganaderas, de no ser porque el descubrimiento de las Indias abría una nueva salida para ellos.
     Las etapas de la emigración, son las siguientes:
   Etapa antillana, del 1506 al 1526, con salidas esporádicas individuales.
   Etapa novohispana, del 1527 al 1540. El 70% se va a México, el 11% a las Antillas, 6,5% al Perú, 6% a Tierra Firme, dos individuos al Plata, uno a la Florida y otro a Guatemala.
    Segunda etapa novohispana, del 1554 a 1561: 33% a México, 21% a Perú, 20% a Antillas, 6,5% a Tierra Firme, 12% Nicaragua, uno a Florida y otro a Venezuela.
    Etapa Peruana, del 1566 a 1577; el 475 A Perú, 28% México y a Tierra Firme el 19%.
    En el siglo siguiente marchan sobre todo a México, que era llamado Nueva España, al que sigue Perú. En estos países hay muchos descendientes de Guadalcanal. La mayoría de los emigrantes que pasan solos son solteros y los acompañados son padres de mediana edad. Los primeros son jóvenes reclutados que buscan aventuras. A mediados del siglo XVI baja el número de aventureros y aumentan las mujeres y los niños para reunirse con sus maridos. Una oleada de artesanos, mineros, tenderos, abogados, médicos, funcionarios reales y eclesiásticos, marchan para disfrutar de mejores oportunidades. A los jóvenes sin oficio ya no les dejan pasar, porque hay muchos ociosos. Los casados ya no emigran sin sus esposas, y si están en Indias, las reclaman, pues la mayoría de los colonizadores habían tomado concubinas indígenas. En una carta de un capellán al rey en 1545 se dice: “Acá tienen algunos a setenta indias; syno es algún pobre no ay quien baje de cinco o de seys; la mayor parte de quinze y veynte, de treynta e quarenta…”
    En el archivo de Indias, hecho un recuento de guadalcanalenses en América, se ha hallado que entre 1493 y 1579 emigraron 352, desde el último año a 1600 fueron 38 y a lo largo del siglo XVII, setenta y cuatro, que hacen un total de 464 emigrantes, Si a esto añadimos los que se pudieron colocar de polizones, podrían llegar a los quinientos. Tenemos noticias de que en 1527 ya se había ido catorce y que la emigración fuerte fue entre 1527 y 1565.
    Guadalcanal en esa época aparece como una de las villas más pobladas de la Baja Extremadura, con unas cinco mil almas. Las minas de plata descubiertas en 1555 no fueron obstáculos para la emigración, y aunque emigró mucha gente, hay que considerar las que vinieron a trabajar en las minas, que fueron muchas.
    Aunque Guadalcanal pertenecía a la región extremeña y formaba parte del triángulo formado por ella, Azuaga y Llerena, muy vinculados entre sí geográficamente y económicamente, se le relacionaba, como toda la sierra norte, con Sevilla, y de esta sierra eran los vinos que se exportaron a América desde el Descubrimiento mismo. Los vinos claretes, mostos y añejos eran famosos, hasta el punto de llevar los odres el nombre de Guadalcanal, y extendiéndolos los conquistadores por los nuevos territorios. El trasiego de gentes de un lado a otro del mar, llenaba el pueblo de noticias de ultramar, observándose que, tras salir varios individuos de diversas familias en los primeros viajes, vemos salir familiares más tarde al mismo sitio. Todos dejaron hermanos en el pueblo. Muchísimos eran parientes y es que antiguamente las familias de nuestro pueblo estaban unidas por lazos de consanguinidad. El éxito de un indiano influía sobre los paisanos para marcharse, aunque todos no consiguieron éxito y fortuna. Los años de máximas emigración son 1536, con ochenta y nueve personas, con predominio de familias a México, y 1561 con cuarenta y siete, entre ellos muchas familias labradoras, a Nicaragua y Santo Domingo. De todo lo cual se deduce que la emigración de Guadalcanal es fundamentalmente en el siglo XVI.
    El cronista Fernández de Oviedo, señala la fiebre que en todos los niveles despertaron las Indias cuando dice: “Hubo muchos que vendieron los patrimonios, rentas y haciendas que tenían y heredaron de sus padres, y otros, algo menos locos, las empeñaron por algunos años, dejando lo cierto por lo dudoso…”, no temiendo en nada lo que tenían en comparación de lo que habían de adquirir y ganar en este camino.
   El conquistador era por lo general individuo joven. Partían bastantes en pos de aventura, mejora económica y ascenso social. Querían servir a Dios y al rey, pero buscando también posición y riquezas.
    Según las leyes de Indias, el indiano debía ser gente limpia de toda raza de moro, judío, hereje o penitenciado por el Santo Oficio de la Inquisición. Para emigrar era necesario registrarse en la Casa de Contratación de Sevilla con un informe favorable de testigos del pueblo y ponerse en contacto con los dueños de naos o bien con mercaderes acordando el pago. En el Archivo de Indias existe un registro de la familia Bonilla cómo sigue: “Juan de Bonilla e Alonso de Bonilla, hijos de Alonso de Bonilla e Teresa Sánchez su mujer, vecinos de Guadalcanal, pasaron en la nao de Sancho Prieto al Perú, pasajeros de licencia del capitán Francisco Pizarro; juraron Antonio de Ortega y Francisco Muñoz García, vecinos de Guadalcanal, que conocen e que saben que no son de los prohibidos. Año 1534”.
    Del primero que se tiene noticia que emigró en 1509, es Pedro Gómez, artesano, que cambió su oficio por la espada. En 1515, Hernán González Remusgo de la Torre marchó para la conquista de Perú. Su sobrino Fernán González de la Torre, también se halló en dicha conquista. Francisco de Guadalcanal –su verdadero nombre era Francisco González de Bonilla- se asentó en Panamá, donde fue regidor. Mariana Veles de Ortega, una de las primeras que llegaron a Nueva España. Diego Gavilán, en la conquista del Perú, encomendero y fundador de Huamanga.
    El caso de los Bonilla es el más representativo de una familia con éxito. Tras su tío Francisco de Guadalcanal, que marchó en 1517, pasó Rodrigo Núñez de Bonilla, que destacó en La Española y Tierra Firme, donde guerreó con sus armas y caballos, perdiendo muchos esclavos. De la conquista de Panamá pasó al Perú. Fue Tesorero de la Real Hacienda de Quito, recibiendo de Francisco Pizarro varias encomiendas, siendo de los más ricos de allí, pues se calculan en unos cien mil pesos. Más tarde fue nombrado gobernador de los Quijos. Su hijo Rodrigo reedificó la ciudad de Archidona, llamándola Santiago de Guadalcanal. En Quito encontramos también a Alonso de Bastida, que fue Tesorero Real. Pedro Martín Montanero y Juan Gutiérrez de Medina, fueron conquistadores y encomenderos. Miembros de la familia Ortega, Antonio y Pedro de Ortega Valencia, parientes de los Bonilla, que salieron de Guadalcanal en 1540, con rumbo a Nueva España, figurando en la Audiencia de Quito, y encontrándose Pedro como Alguacil Mayor de la provincia de Panamá en 1561. En el mismo registro de pasajeros encontramos a Bartolomé de la Parra, hijo del doctor Juan de la Parra. Sebastián del Toro y Rodrigo López, hijo de Pedro López el cerrajero. Otros miembros fueron Gonzalo Yanes de Ortega, su hermano, el mercader Alonso de Ortega; Rodrigo de Ortega y Jerónimo de Ortega Fuentes.
    Otros indianos fueron: Cristóbal de Arcos, mercader de ropa en Lima; Pedro de Arcos, Luis de Funes Bonilla, Juan de Bonilla Mexía, que mandó una barra de plata a su hermana María de Bonilla, y cuando llegó ya había fallecido; Francisco Rodríguez Hidalgo; Alonso y Francisco González de la Espada, dueños de recuas en Arica. Alonso y Juan González de Sancha, en Tucumán; el capitán Francisco de la Cava, en Potosí; Cristóbal López de la Torre, Álvaro García de la Parra, Juan Garzón, Alonso del Toro, Luis Camacho, Martín de Valencia y Ortega, Hernán Sánchez, el bachiller Pedro de Adrada, Gonzalo Pérez, Francisco Muñoz de la Rica y Esteban García, hijo de Diego Alonso Quintero.
    En México nos encontramos a Diego Ramos Gavilán y Antonio de Bastidas y su hermano Cristóbal de Bonilla Bastida, Hernando y Rodrigo Ramos, comerciantes y mineros; García Núñez de la Torre, en Taxco, minero. En Guanajuato, a Álvaro de Castilla Calderón, que destinó cincuenta mil ducados a erigir el Convento de la Concepción, y a su hermano Juan, ambos mercaderes y mineros, y a Gonzalo de Bonilla Barba, propietario de minas, igual que los anteriores. También se encontraban allí Hernán y García Ramos Caballero, Cristóbal Martín Zorro, Luis de Castilla Chaves, Alguacil Mayor de Minas; Pedro Ramos y Alonso de Castilla, que forman una colonia de Guadalcanal en Guanajuato. No podemos dejar de mencionar algunos más, como Pedro Sánchez de Gálvez, los Yanes, Rodrigo, Juan, Pedro, Gonzalo y Francisco, Miguel y Luis Ortega, Diego Ramos, el Rico y Martín Delgado, que marchó en 1535 y que tiene el mismo nombre que el descubridor de las minas de Pozo Rico.
    Se llamaban “peruleros” a los que habían estado en Perú y volvían a Guadalcanal con riquezas. Parece ser que el nombre se extendió a los indianos de cualquier parte que volvieran a su tierra. Entre los peruleros que había en nuestro pueblo se han encontrado los siguientes: Benito Carranco, en 1624 aparece en la collación de San Sebastián. Había sido socio con los González de Espada y con Arcos en Lima. Juan Bonilla Mejías, Jerónimo Ortega de la Fuente, Luis de Bastida, Pedro Sánchez Holgado, Diego Gutiérrez, sastre en Guadalcanal; Francisco de Torres, Rodrigo de Ortega, que estuvo veinte años en México y regresó en 1608; Agustín de Sotomayor, que 1613 ya llevaba cuarenta años en el pueblo desde que volvió. Los cinco últimos testificaron en un pleito que hubo sobre Álvaro de Castilla y la Concepción. También hallamos a Jerónimo González de la Espada, hermano de Pedro Martínez de la Pava, cura de Cajatambo, en Perú. Éste al morir, dejó por heredera a su sobrina Ana de Bonilla, de Guadalcanal, en 1615. Bartolomé de la Parra, el hijo del doctor de la Parra, regresó a Santo Domingo, seguramente para ver a sus padres y en 1565 marchó a Nueva Granada.
    Jerónimo de Ortega Valencia, que se fue a Tierra Firme en 1570, lo encontramos en Guadalcanal en 1570, regresando ese mismo año a Indias. Gonzalo Yanes de Ortega, que había venido del Perú, lo vemos marcharse en 1556. Diego Alonso Larios, emigró en 1536 a México, volvió al pueblo en 1561, marcha otra vez acompañado de una esclava. También se ha encontrado a la perulera de Santiago en 1565 que tenía un esclavo. El nombre puede referirse a la calle Santiago o a su hospital. En 1577 María González. El más famoso perulero de Guadalcanal fue Alonso González de la Pava, que fundó el Convento del Espíritu Santo y un hospital anejo. Había hecho un gran capital en Potosí, en las minas de plata del Cerro, que estaban situadas en una montaña. Allí se relacionó con Francisco de la Cava y con Alonso González de la Espada. En 1615 ya estaba en Guadalcanal y en esa fecha se empieza a construir el Convento, figurando en 1619 en la iglesia de Santa Ana, como padrino de bautizo de una sobrina nieta, pues él no tuvo descendencia. Se sabe que poseía minas en la provincia de León en Extremadura. En la escritura de donación manda se digan misas por la conversión de los indios y por las ánimas de los indios muertos en las minas de Potosí, falleciendo en 1620 y siendo sepultado en el Convento del Espíritu Santo, donde se puede ver su retrato en el retablo.
    Su sobrino Juan González de la Pava quiso imitarle y marchó al Perú, siendo desheredado por su tío. Sin embargo, años más tarde aparece su nombre como patrono del Convento. De parientes de Alonso González de la Pava, así como de otros peruleros y conquistadores de Indias, descendemos algunas familias de Guadalcanal, según tenemos constancia.
   La conquista, vuelvo a repetir, fue deseo de mejora económica anhelo de ganar honra y fama, celo misionero, preocupación de ascender socialmente y afán de aventura: Se consiguió algo importante: extender el evangelio, propagar la lengua y la cultura española y, cómo no, nuestra sangre.

Antonio Gordón Bernabé.
Revista de Feria 1992

 

sábado, 23 de marzo de 2024

Historias de la historia 1

 

La partida de ajedrez

             Corría el año del señor de 1248, exactamente el 23 de noviembre, después de un largo asedio que duró más de un año, fue reconquistada Isbiliya (Sevilla), por las tropas cristianas del rey Fernando III capitaneadas por el entonces infante Alfonso. Después de largas deliberaciones y desacuerdos por ambas partes para firmar las Capitulaciones, finalmente, el caíd de la ciudad Abul Hasan Al Xataf Ben Abu Alí, conocido en Sevilla como Alxataf, accedió a firmar y abandonar la villa con sus súbditos con dos premisas.

         La primera, que sus súbditos podrían vender sus pertenencias y abandonar la población sin miedo a ser perseguidos o a represalias.

        La segunda, más curiosa e innegociable, que el futuro del alminar de la mezquita mayor (que hoy conocemos como la torre de la Giralda), se la jugarían los dos reinos al mejor de cinco partidas de ajedrez. Por la parte cristiana el jugador sería el infante Alfonso que posteriormente fue Alfonso X “el sabio” y por la parte musulmana el propio Alxataf. El ganador podría ser dueño del futuro de la torre y optar por destruirla o llevársela pieza a pieza en el caso del jugador árabe o conservarla si el ganador se decantaba por los cristianos.

        Estas partidas se jugaron enviándose los movimientos a través de palomas mensajeras y heraldos. Durante este periodo se jugaron cuatro partidas con un resultado de empate, siendo ganadas las dos primeras para el reino cristiano y las otras dos por Alxataf. Un año después fue asesinado en Ceuta Alxataf a manos de las hordas del alfaquí Al-Afaz. Enviando este al rey Fernando III un testigo de las piezas blancas del ajedrez, un elefante de marfil que equivalía al actual alfil y depositando otro alfil, el de las piezas negras, este de ébano fue enviado al califa Abasí Al-Musta´sin.

          Cinco siglos después, el sultán de marruecos Abdalá de la dinastía de los Alauí que era depositario del elefante de ébano, envío al rey de España, el borbón Fernando VI un embajador con una misiva junto con la pieza del ajedrez y un experto jugador para terminar el ciclo de las cinco partidas. El rey Fernando indagó sobre el tema en los escritos antiguos y descubrió que los depositarios de la pieza blanca de marfil eran los frieres del priorato de la orden de San Juan de Acres de Sevilla.

           Finalmente, se jugó la última partida en el patio de los Naranjos de la capital sevillana a la sombra de la majestuosa Giralda, por parte del rey Fernando fue designado un seglar de la citada orden y por parte alauita el jugador enviado con el embajador. Esta partida que se jugó sin testigos y con las dos piezas originales del tablero del siglo XIII presidiendo la partida, terminó después de una agotadora sesión de más de ocho horas en tablas, siendo verificado el resultado, certificado y dando fe los representantes de los dos linajes. Las dos partes aceptaron el resultado y la Giralda sigue presidiendo majestuosa la plaza de la Catedral.


Hemerotecas
Rafael Spínola R.

domingo, 17 de marzo de 2024

Expolio o desamortización de edificios históricos de Guadalcanal (última parte)

 


Una pila bautismal renacentista de la Iglesia de la Concepción, utilizada como macetero en el colegio de monjas del Convento del Espíritu Santo.

  En este artículo no incluimos los nombres de los vecinos o empresas que compraron los edificios, ellos simplemente se beneficiaron en aquel momento de la venta de unas “gangas” que se pusieron a la venta, sin embargo, la actuación del arzobispado, el poco celo del párroco de turno, alcaldes, resto de autoridades locales y la pasividad de los vecinos nos han llevado a una situación actualmente irreversible.

(Última parte).

 

4.- Capilla de San Vicente, es un edificio del siglo XVIII, con una planta de Cruz Latina, una sola cubierta de bóveda de cañón y lunetos y media naranja en el crucero, su alero mudéjar aún conserva la madera original, de estilo difundido por Extremadura, fundada por la orden Dominicana, relaciona su historia con esta orden y la Hermandad del Rosario de la Aurora que fue autorizada en 1851 para su ubicación y finalmente cae en decadencia y se disuelve en 1.914, cerrada al culto definitivamente en 1917 y destrozado todo su patrimonio mueble en 1936 a consecuencia de la guerra civil. Es tal vez el edificio que más intentos de cesiones y compra venta sufrió en los siglos siglo XIX y XX, la primera referencia encontrada data de 1854, el alcalde de la villa Miguel Ramos Lobo propone ante el gobernador eclesiástico de Llerena la cesión de las capillas de “Se donaba para su perpetua memoria de la benefactora”,, sino por los muchos templos que hay en la población”, para construir la nueva casa consistorial, finalmente este primer intento fracasó y las dependencias municipales se construyeron en las ruinas del antiguo palacio de los comendadores Santiaguistas . Ya en el año 1923 el párroco de la localidad Pedro Carballo Corrales, con el beneplácito del Arzobispado de Sevilla Eustaquio Ilundáin y Esteban inicio un proceso de venta y que, gracias a la intervención de Antonio Muñoz Torrado con el inicio de un informe histórico sobre el citado edificio, y con la colaboración de la Hermandad del Rosario de la Aurora, fue paralizada su venta. Pasamos al año de 1935, según información contrastada en el libro “Guadalcanal Siglo XX”, de Ignacio Gómez Galván, cita en su recopilación de los acontecimientos de la década 30/40 del pasado siglo, y dice textualmente:   

“Intento de compra de San Vicente. Con fecha 29 de Julio de 1935, Rafael Cárdenas Ordoñez dirige un escrito al Arzobispado de Sevilla, en los siguientes términos: Rafael Cárdenas Ordoñez, natural y vecino de esta, casado a V.E.R. con el debido respeto, EXPONE: Que es dueño de una casa en esta villa calle San Sebastián, la cual habito y que linda en su parte derecha con la Ermita y dependencia de San Vicente. La referida Ermita al culto está cerrada al culto hace más de diez años y convertida en almacén de anda, pasos y trastos viejos, y si a eso se une que su techumbre está en mal estado, sobre todo las dependencias que lindan con la finca del dicente, al alto criterio de V.E. no se ocultará los graves perjuicios que a la propiedad particular se le ocasiona con este estado de cosas, aumentados conforme pasa el tiempo. Se hace precisa una urgente y costosa reparación en la referida Iglesia de San Vicente. Mas como el estado actual de la iglesia es bien patente, no es mi ánimo ponerla en grave trance por eso me permito proponerle a V.E. la enajenación de la repetida ermita, caso de que no pudieran hacerle las obras que necesita, en cuyo caso no tendría otro destino que demolerla y sobre su solar edificar dependencias con fines domésticos que se incorporarían a mi propiedad que con ella linda. Dios guarde a V.E. muchos años. Guadalcanal, veintinueve de Julio de mil novecientos treinta y cinco”.

            No se hizo esperar la contestación del Arzobispado, ya que en la parte inferior del mismo escrito del Sr. Cárdenas, aparece esta coletilla: “Sevilla 3 de agosto de 1935. Vistos los antecedentes de este asunto y especialmente lo actuado en el año 1923, como motivo de una solicitud del Sr. Párroco de Guadalcanal, decretamos que no ha lugar a lo solicitado en la instancia que nos ha dirigido D. Rafael Cárdenas Ordóñez”.

            A principios de los años 70, una entidad bancaría a través de un vecino del pueblo hizo un nuevo intento de compra o apropiación con la intención de poner una oficina bancaria o cualquier otra intención de actividad en un edificio con una situación privilegiada dentro del casco urbano. Finalmente, en el 1977 y coincidiendo con la romería de nuestra patrona, una representación oficial del Arzobispado de Sevilla, realiza un viaje a Guadalcanal y la zona de varios días, quedando ubicado su hospedaje en Cazalla de la Sierra, durante esos días y con el pueblo ajeno a ciertas reuniones clandestinas, se fraguan los tratos de la venta de la Capilla de San Vicente, edificio emblemático situado en la plaza de España. Esta capilla fue solicitada en cesión en repetidas ocasiones al Arzobispado de Sevilla por los responsables de la Cofradía de Penitencia de las Tres Horas, para instalar en ella sus imágenes titulares y abrirla al culto, consultado a hermanos de aquella época, la respuesta fue una y otra vez negativa. Poco después se ejecutó el acto de enajenación y venta por una cantidad aproximada a 500.000 pesetas, unos 3000 € actuales, convirtiéndola su nuevo propietario en un salón de juegos juveniles, con máquinas recreativas y futbolines, posteriormente y hasta la actualidad en un bar, realizando en su interior varias obras de acondicionamiento, aunque su empleo para usos profanos se remonta mucho antes de su venta, sirviendo de carpintería, almacén de materiales, almacén de andas y tratos viejos, cuadra de caballerías, salón de juego, salón de baile y guateques para la juventud, emisora local de radio, bar, etc., etc., en este trasiego de propietarios ocasionales, se ha cambiado básicamente su interior con obras y modificaciones no autorizadas, el exterior no ha sido básicamente modificado, (aun cuando cabe destacar un ventanal que se abrió en la fachada principal con nocturnidad y alevosía), actualmente se encuentra en buen estado.  


5.- La Iglesia de la Concepción, Muro de la Concepción donde el higuerón bravío halla desidia y baldío para la profanación. A mayor aberración le han hurtado las campanas. ¡Qué niños tendrán ya ganas de jugar en el Cantillo si no queda un monaguillo que repique las mañanas? Andrés Mirón Data del primer cuarto del siglo XVII, es un edificio de ladrillo y una, cubierta con bóvedas de medio cañón. El exterior se encuentra bien conservado, ya que fue restaurado en el año 2010 por un taller de empleo, en cambio su interior que constaba de una cúpula de media naranja en el presbiterio, a los pies del de la tribuna se situaba el coro de estilo mudéjar, en la cabecera un retablo de yesería barroca y azulejos sevillanos del siglo XVII, sillerías y bancos tallados para el culto, todo este conjunto se encuentra expoliado, en ruinas y gran parte de la techumbre hundida, ahora su interior alberga higueras, follaje, escombro y basura. Esta iglesia perteneció y formaba parte del conjunto arquitectónico del desaparecido convento y hospital del mismo nombre fundado por el hijo de la villa don Álvaro de Castilla, que hizo fortuna en las Indias, y que en testamento otorgado en el año de 1613 en Guanajuato (México) lo dotaba e instituía para nuestra villa, comenzó su construcción en 1614 y una vez construido fue ocupado por las monjas clarisas franciscanas. Hemos dejado para el final la venta de este edificio, ya que fue la que hizo saltar las mayores indignaciones de los vecinos del pueblo y se trató sin éxito de emprender acciones ante Patrimonio para evitar su venta, aun cuando si se impendió un eminente derribo.          


        Existe un contrato de compra-venta del edificio del 02 de mayo del mencionado año, firmado por el cura párroco de la localidad titular de aquella época Antonio Espinosa Torres con el beneplácito de las autoridades eclesiásticas responsables del Arzobispado de Sevilla, como representante y con plenos poderes para efectuar dicha venta, ratificado según decreto de 23 de abril de 1977 y registro de protocolo arzobispal con número 69/77 datado en la misma fecha y año. En el acto de la firma de compra por parte de un industrial panadero de la localidad, consta que hizo entrega de 125.000 pesetas (750 €) como señal del total de la venta acordada en 350.000 pesetas (2.100 € actuales), en este acto se le entregó al nuevo propietario la llave para que disponga del edificio y le dé el uso que estime oportuno, sin clausulas en el citado contrato en el que se hace constar por parte del arzobispado de Sevilla la responsabilidad y expreso compromiso de que “La capilla de la Inmaculada Concepción no está grabada con carga o pensión alguna y se reserva retirar los objetos sagrados , imágenes, etc., así como la pila bautismal, las campanas y aquellos objetos que presenten especial valor”. A principio de ese mismo año y antes de formalizarse su venta, el Ingeniero de Caminos D. Javier Sánchez-Palencia y Dabán, en la redacción del nuevo proyecto de delimitación del perímetro urbano de Guadalcanal, incluía varios edificios, entre ellos la propia iglesia de la Concepción en la categoría de “Edificios Singulares que tenían que protegerse y conservarse”. Este proyecto llevaba como es preceptivo, la tramitación y plazos que comprendían la aprobación provisional de este precepto, sacarlo a información pública y aprobación definitiva, este precepto como tantos otros no se cumplió, el propio Sr. Sánchez Palencia advertía el truco de aprovechar el periodo de tramitación de este y otros proyectos para derribar edificios monumentales o singulares y convertirlos en un solar, y después, si se conseguía la aprobación de los proyectos, ya no podían recuperarse ni tocarse los solares con los que se había especulado. Así fue como se procedió para la venta de la Concepción, primero con las maniobras de desmontes y traslados o desaparición de piezas, ornamentos, figuras y otros objetos de gran valor, luego malbaratando con una fraudulenta venta el edificio, sin respetar el informe de Bellas Artes o el procedimiento abierto de delimitación de un monumental casco urbano.

        Como en el caso de D. Quijote, “claro que no ha sido esta vez, amigo Sancho, con la iglesia con la que toparon”, unos y otros quedaron sin poder de reacción, ya que los responsables del Ministerio de Educación y Ciencia, cursaron un escrito con fecha 7 de julio siguiente a la fecha de su venta a la Dirección General de Patrimonio Artístico y Cultural y a la inmóvil hasta aquel momento Delegación de Sevilla para que por vía de urgencia se haga saber al Ayuntamiento de Guadalcanal que “se declara monumento histórico-artístico con carácter nacional iglesia de la Concepción de dicha villa”, por lo cual, no podría realizarse modificación, proyecto de cambio estructural, obra o cualquier otro movimiento que supusiese la alteración de lo declarado por el Estado, y menos aún sin el estudio y aprobación de la Dirección General correspondiente, así, se paralizó su inminente derribo, no así, sin embargo el progresivo deterioro que ha sufrido año tras año, por el abandono de su dueño y el olvido de todas las entidades estatales y provinciales citadas, en la actualidad su interior se encuentra en ruina total y el exterior fue limpiado y rehabilitado por la escuela taller de empleo “Corredor Eco-patrimonial Sierra Morena” en el año 2010.

           Las actuales casas adosadas a la iglesia formaron parte del antiguo convento, cenobio y subsistentes patios, corredores, acornado y otros elementos arquitectónicos que formaban parte de un bellísimo conjunto, ya que después de la exclaustración del siglo XIX y principio del XX fue vendiéndose por parte el conjunto del convento y quedó reducido al edificio actual. En ella existía y fueron arrancados en aquellos últimos meses antes de su venta, azulejos muy antiguos que constituían un espléndido retablo y una pila bautismal de valor incalculable (esta como hemos citado anteriormente, se convirtió en un macetero con un ridículo cactus en un rincón del patio del Convento del Espíritu Santo).

            No pasó mucho tiempo, apenas seis meses de la formalización de la venta cuando un nuevo sobresalto alertó a los vecinos de nuestro pueblo, a través de fundados rumores indicaban el peor destino posible para el emblemático edificio, una empresa de construcción pensaba transformarlo en un amplio solar diáfano para construir viviendas y se habían iniciado ya las gestiones, también se rumoreaba que el nuevo propietario instalaría en su interior un amplio supermercado, afortunadamente el tiempo corrió a favor y se evitó el derribo.        

Datos. - Guadalcanal Siglo XX, - Apuntes sobre la historia de Guadalcanal, Arte y religiosidad popular: las ermitas en la baja Extremadura, Historia de Guadalcanal, Revistas de Feria, y Hemerotecas y

Autor. Rafael Spínola Rodríguez 

domingo, 10 de marzo de 2024

El señor marqués de Guadalcanal y los amores de Juan Palomo


Don Fernando de Rivas y Luisita su hija casadera

En 1863 el novelista sevillano Manuel Fernández y González edita su obra en tres volúmenes “Los siete niños de Écija”, curiosamente esta famosa partida de bandoleros ni eran de Ecija, ni sumaban siete, ni eran tan niños. Si bien Ecija fue uno de los lugares preferidos por ellos, Caros III había abierto el primer camino de Sierra Morena: el desfiladero de Despeñaperros, y establecido dos poblados en lo que se llamaba Desierto de la Parrilla (entre Córdoba y Ecija) y Desierto de La Moncloa (entre Ecija y Carmona), aún ofrecía la sierra seguro asilo y fácil campo de operaciones para el bandidaje. En sus asaltos y robos figuraron muchas veces siete, aunque entre cómplices y encubridores excedían de esa cifra. Y... ¿habremos de explicar ese apelativo cariñoso, de niño, que se da en Andalucía a tanta gente hecha y derecha?

Orígenes

Tuvieron un período principal de seis años (1812-1818) de lucha, y se formaron al desgaje de guerrilleros de la independencia, incapaces de una adaptación al pacifismo y a la vida tranquila del camino. El “Doctor Thebussen” descubre a Pablo Aroca como el primer capitán de la cuadrilla, no obstante, se eleva por otros narradores el entronque de su ascendencia a 1808 con el primer chispazo do repulsa contra la invasión francesa.
Y así debió de ser, por cuanto la cuadrilla llamada de los Siete Niños de Ecija subsistió contra todo exterminio. Se sucedían unos a otros en escalonada jerarquía. Más que muerte, para ellos la extinción de uno era la vida de otros; resurgían de sus propios pedazos como el reptil partido en trozos. En 1817 eran novecientos los que pedían ingresar en las filas de la cuadrilla, teniendo agentes de alistamiento en Córdoba, Ecija, Osuna, Carmona, Sevilla y Jerez. En los tiempos de la guerra libertadora hicieron armas contra los franceses, y a la causa opresora de los invasores va cargada la muerte de los primeros Niños de Ecija. En 1812 los bandidos adoptaron el uniforme de la Remonta de Caballería de línea: sobrero con escarapela, franja y vuelta encamada en los bombachos, chaqueta de paño azul con vuelta encarnada, y en el cuello, solapilla de lo mismo, que abrochaba un botón dorado con la cifra fernandina; grandes mantas rayadas de muestra y a la cintura largas espadas dragonas con vaina de acero; ocultos bajo las mantas sus trabucos de bocacha de campana, y espuelas vaqueras. Se titulaban soldados del rey, y con tal condición pedían víveres, subsidios y asilo e imponían contribuciones. La leyenda de los Siete Niños de Ecija se fundamentó por toda la Tierra Baja, el desvalijamiento de un convoy en término de la Carlota, con la muerte de algunos miqueletes, les consolidó su fama desde Cádiz al Puerto de Despeñaperro.
En diciembre del 2009 hicimos un viaje a Sevilla, y fuimos a la calle Regina, dónde se ubicaba la casa del Marqués de Guadalcanal, asesinado por los disparos de un trabucazo. En este mismo lugar comienza esta historia, y estuve observando detenidamente por si de repente aparecían los Siete Niños de Ecija.
La historia del Marques de Guadalcanal y su El día 6 de diciembre de 1817, a las doce de la noche, los vecinos de la calle de Regina en Sevilla, habían despertado despavoridos por los disparos que habían retumbado secos y terribles en medio del silencio

Los bandidos célebres. - (Una intriga aristocrática)
Cuando los moradores de algún pueblo quieren trasladarse a otro esperan a reunirse en caravana para hacer frente a cualquier contingencia en el camino; si los viajeros son adinerados pueden permitirse el lujo de tomar a su servicio un mercenario destacamento, reclutado entre los hombres más valientes del pueblo, que les acompañe y defienda en su ruta. Estamos a 15 de noviembre de 1816, El señor marqués del Guadalcanal se dirige desde Ecija a Sevilla, por el camino de Alcalá de Guadaira. Les acompaña su hija Luisa, víctima propiciatoria que sería a poco inmolada en el sacrificio de unos esponsales que la repugnan.
 Don Fernando de Rivas, marqués de Guadalcanal, a pesar de sus sesenta y cinco años, se conserva fuerte y vigoroso. No obstante, para viaje tan arriesgado, y llevando con él preseas y alhajas que han de dorar el matrimonio de su hija, ha decidido acompañarse de alguna escolta.
A los dos criados que hacen de guía y postillón se han sumado siete valientes ecijanos, reclutados entre la flor de la valentía. La caminata se hace en jornadas; han llegado a Carmona y se preparan a descansar.
Y en tanto los aristócratas viajeros esperan el cambio de tiro y reponen sus fuerzas con algún alimento, los siete de la escolta, que son los propios Niños de Ecija, se dedican a desvalijar los baúles del equipaje, huyendo a poco de consumado el robo.
Pero los miqueletes no descansan. Al frente de una sección viene el capitán D Juan de Velázquez, que pone en fuga a los bandidos, recibiendo honrosamente una herida de consideración en la refriega. El marqués de Guadalcanal ha ordenado se atienda cumplidamente a la curación del señor capitán. Luisa, la hija del marqués, cuida atentamente al herido.
Cuando éste se halla en condiciones de ser trasladado, el coche vuelve a Ecija, y en el palacio del marqués se acoge hospitalariamente al herido. La curación ha sido completa; pero si el militar curó en breve, ábresele ahora una más honda herida en el corazón, con el agradecimiento a los desvelos de Luisa n o se ha mostrado la marquesita esquiva a tales demostraciones, pero el marqués, al enterarse, se ha opuesto a la prolongación de tales amores.

Las promesas del capitán Don Juan de Velazquez. -
Doña Engracia de Avendaño, condesa de Riotinto, es el verdadero protector de esta comedia sentimental, mujer de fortuna cuantiosa, su justificadora misión sobre la tierra consiste en el prurito de proteger los amores de todas sus amistades jóvenes. Luisa ha visitado a la de Ríotinto. Esta ampara el amor del capitán y presta su casa como escenario de tales amores. Una de dichas entrevistas se ve interrumpida por la presencia del marques de Guadalcanal, a quien acompaña el conde de Robledo, su futuro yerno, llegado de Sevilla. Ha de esconderse el valiente capitán en tanto la de Ríotinto afea al marqués su conducta imponiendo a su hija un matrimonio que no es de su agrado. El de Guadalcanal justifica con razones de nobleza su oposición a los amores con don Juan de Velázquez. Este, según ha indagado el marqués, carece de títulos legítimos en su paternidad. El capitán ha salido de su encierro profiriendo el doble juramento de arrancar la vida al conde de Robledo y averiguar quién fué su padre legítimo.
No ha tardado D. Juan do Velázquez en realizar uno de ambos juramentos; el conde de Robledo se ha negado a batirse con persona que carece de antecedentes familiares, y el capitán le ha matado de la manera más leal y noble.

Por inceso del capitán de Miqueletes en la cuadrilla (El rapto de la marquesita de Guadalcanal).-
Don Juan de Velázquez no puede olvidar a Luisa, la hija del marqués de Guadalcanal. Su proyecto de raptarla tiene una buena acogida por parte de sus compañeros. Los Niños de Ecija han dejado sus caballerías en la posada de La Herradura, a las fueras de Sevilla; atraviesan el puente de barcas, y entran repartidos por las puertas del Arenal y de Jerez. Ya a la hora de queda, los faroles del alumbrado público se han agotado y consumido. La oscuridad propicia les facilita el asalto al palacio del marqués de Guadalcanal, por la parte del jardín. En un santiamén han herido a los criados, han amarrado al propio marqués, y tras robar en la casa huyen con Luisa. En la plaza del Salvador se reúnen con Clavellina y D. Juan de Velázquez. Y pocos momentos después escapan de Sevilla por el Postigo del Carbón, que se le abre al mágico conjuro de unas onzas, dejando a la izquierda la Torre del Oro y llegando por la acera del Malecón hasta el puente de barcas, para internarse en Triana.
La Sala de señores alcaldes del Crimen y de Casa y Corte de la Real Chancillería de Granada, que entiende en el proceso por asalto, robo con fractura, rapto y asesinato en la casa del marqués de Guadalcanal, ha dictado sentencia de muerte contra los Siete Niños de Ecija, presuntos culpables, para que se cumpla a su captura.

María Francisca, el amor de Juan Palomo. -
En el pueblo de Quejigales vive Pedro Caracol (el Greñudo), tratante en ganado de cerda. Cuídale, al propio tiempo que se dedica a las faenas de la casa, su hija María Francisca, una andaluza de las de rompe y rasga. La hija del Greñudo oyó hablar, primero, y más tarde vio de cerca a Juan Palomo. Su bizarría, su generosidad y la belleza física del bandido fueron prendas a conquistarla. El jefe de los Niños de Ecija ha celebrado varias entrevistas con María Francisca. Ella, cautelosa, sale de su casa cuando el tratante en cerdos anda de viaje en sus negocios, y se reúne con el bandolero en plena sierra, donde la Naturaleza les ofrece el más amplio palacio donde viva su amor unas horas. Como de costumbre, María Francisca ha salido a reunirse con Juan Palomo. El día de crudo invierno ha hecho sentir a los lobos el hambre, que les lleva camino de los poblados para satisfacerla. La hija del Greñudo se ve atacada por una manada de lobos, y mal lo hubiera pasado si no es por la providencial presencia de su amante, que mata a unos cuantos y pone en huida al resto. No ha padecido afortunadamente María Francisca herida alguna, pero el susto ha sido a desmayarla en una entrega al amante, que la monta sobre su caballo y la conduce al cortijo de Los Aparecidos, donde Luisa, la marquesita de Guadalcanal, y Clavellina la reciben con cariño.
El Greñudo se ha visto sorprendido con la desaparición de su hija. Los pastores han referido la presencia de los lobos por las proximidades de las majadas. El padre atribulado sale en busca de su hija, a quien juzga muerta, hasta que un oficioso vecino de Fuente La Lancha le informa que su hija se halla sana y salva en poder de los bandidos.
Ofendido y, al propio tiempo, iracundo, se dispone a rescatar a su hija y con una valentía desacostumbrada se dirige solo al cortijo de Los Aparecidos. Mientra Juan Palomo pe ha presentado con María Francisca, Luisa, Clavellina, D. Juan de Velázquez y Tragabuches al alcalde de Fuente La Lancha. Con la violencia de sus razonamientos obliga a la autoridad municipal a que le acompañe a la iglesia, donde asimismo se le impone al cura la función de casar a Juan Palomo con María Francisca. No hay remedio. Momentos más tarde la familia del alcalde de Fuente La Lancha obsequia al nuevo matrimonio y a los invitados. Juan Palomo ha pagado al cura sus derechos de pie de altar otorgándole un salvoconducto para que pueda transitar por los caminos sin que le molesten los Niños de Ecija.

La sombra del Comendador
Juan Palomo se ha visto obligado a separar a María Francisca de su madre y de su cuñada. Con ésta particularmente no se lleva bien. La educación exquisita de L u i s a, la marquesita de Guadalcanal, tiene rozamientos constantes con el áspero trato de María Francisca, hija de un cochinero y criada en el ambiente rural de Quejigales. Para su vida aislada, Juan la lleva al cortijo del Jabato, en la vertiente opuesta de la sierra. En el mandó construir el bandido una casa de piedra, en donde se guardan víveres y dinero para cualquier contingencia Juan ha depositado allí a María Francisca, y se despide de ella con la promesa de venir diariamente a verla.
El Greñudo sigue en busca de su hija. Ahora se hace acompañar de sus pastores. La partida que armó tuvo un encuentro con los Niños de Ecija sufrió aquella un descalabro. Pero no cede el padre airado. Para más soliviantar a las gentes les anima con el precio que se ha puesto a la cabeza de todos los de Juan Palomo. Los 36.0OO duros a que tarifaron los jueces sus vidas no son de despreciar. Esto arma nuevas partidas contra los Niños de Ecija. No obstante, son invencibles. Tragabuches, el teniente de Juan Palomo, captura al Greñudo. Al ser conducido a la presencia del jefe, éste le ofrece la paz, lo abre las puertas de sus cortijos y le muestra a su_ hija, complacida en su vida matrimonial. El Greñudo no se aviene a la deshonra de un yerno capitán de bandidos. Vuelve a su casa libre, en tanto los de su partida, creyéndole en poder de los bandidos, le vengan, poniendo fuego al cortijo de Los Aparecidos. Juan Palomo se ve contristado ante el final que espera a su suegro. En efecto, un t i ro certero de uno de los Niños de Ecija, en un nuevo encuentro, Deja sin padre a María Francisca.

El Indulto y el caballero don Justo.-
Don Justo Paniagua es agente de los bandidos e intermediario entre ellos y los ocultos poderes que les mantienen y patrocinan. Requiere a Juan Palomo para que entregue una parte del robo del convoy de la Real Hacienda. Al negarse a ello el bandido es sentenciado a muerte por la propia Sociedad protectora, estableciendo la discordia entre los bandidos, a quienes se aconseja la rebelión contra su jefe. Juan Palomo tiene una habilidad que le acredita de gran político. Se va al alcalde de Fuente La Lancha; con él de acuerdo se redacta la solicitud do indulto al rey. El corregidor da traslado a los bandidos por mediación del alcalde de la regia merced que les perdona, Al día siguiente entran a caballo, desempedrando las calles de Sevilla los Siete Niños de Ecija para ponerse a las órdenes del señor corregidor.
Luisa, la marquesita de Guadalcanal y D. Juan do Velázquez, que ha descubierto, por fin, su parentesco de hermano con Juan Palomo, no han querido ofrecerse a la pública curiosidad. Con un abrazo fraternal se despiden y se trasladan a Roma. Clavellina queda con María Francisca y su hijo Juan Palomo.
A los pocos días por caminos y cañadas cruza el nuevo cuerpo creado para perseguir malhechores, y que se titula Escuadrón Franco de Protección y Seguridad Pública de Andalucía, al que pertenecen los extintos Niños de Ecija. Estamos en el mes de agosto de 1810

Hemerotecas
28 de mayo 1930

domingo, 3 de marzo de 2024

Expolio o desamortización de edificios históricos de Guadalcanal (segunda parte)

“Se donaba para su perpetua memoria de la benefactora”

 En este artículo no incluimos los nombres de los vecinos o empresas que compraron los edificios, ellos simplemente se beneficiaron en aquel momento de la venta de unas “gangas” que se pusieron a la venta, sin embargo, la actuación del arzobispado, el poco celo del párroco de turno, alcaldes, resto de autoridades locales y la pasividad de los vecinos nos han llevado a una situación actualmente irreversible. 

1.- Conjunto del Cristo, Ya no acudo a merendar Chocolate y pan bendito Y hasta borraron lo escrito, Que son ganas de borrar. Ya puestos a profanar Un calvario y sus reflejos Cegaron los azulejos Y tapiaron la hornacina.

            El valor cultural de algunos altares de cerámica trianera expoliados o destruidos era superior al valor de venta de todo el edificio Con este artículo queremos hacer una recopilación de datos y acontecimientos datados en los años setenta del pasado siglo sobre el expolio y la desamortización encubierta de una serie de edificios pertenecientes a la historia monumental de nuestro pueblo y hoy en manos de particulares (segunda parte).


2.- La Casa Rectoral, Aquí la cal obsesiva, gana castillos, leones. Campos de gules, florones, penachos a la deriva. La blancura sucesiva tras cinco siglos de brega a esta mansión solariega fue destruyendo a su modo. El tiempo lo vence todo. Si lo vieran los Ortega. Andrés Mirón. Este edificio que se encuentra frente al antiguo hospital de los Milagros, muy vinculado a la historia de Guadalcanal, fue vendido en parte a un vecino que posteriormente lo habilitó para vivienda, esta edificación fue la antigua casa solariega de la familia Ortega, de la que procede Pedro Ortega Valencia, ilustre personaje del pueblo y descubridor en el Pacifico de la isla que bautizó con el nombre de la villa, posteriormente por donación de la marquesa de San Antonio pasó a la administración y propiedad de la parroquia de Nuestra Sra. de Santa María de la Asunción, con la cláusula de “Se donaba para su perpetua memoria de la benefactora”, así fue durante varios siglo, utilizándose como casa rectoral hasta el citado año fue expoliada y vendida parcialmente. La parte vendida era la más interesante y de mayor valor, por su artesanado y arquitectura, en su en su interior hay un patio de dos pisos con arquería y un vestíbulo revestido de azulejos sevillanos tipo cuenca, de bellísimos bordados y vidriados, procedentes de la iglesia de Santa Ana, catalogados en la primera mitad del siglo XVI y difícil de valorar económicamente en la actualidad, por ser incontables en esta época. Esta edificación que se encuentra en la actual calle López de Ayala fue vendida por 300.000 pesetas, apenas 1800 € actuales.

3.- Ermita de San Benito, fue el último edificio que se vendió, adquirida por medio de una sociedad local el 25 de octubre de 1977, un año después y a iniciativa de varios vecinos, se incoó un expediente de Declaración de Monumentos Histórico-Artístico de este edificio para preservarlo. Situado a dos kilómetros de Guadalcanal por la carretera hacia Alanís, dentro de la finca del mismo nombre, enclavada en una vía de comunicación muy utilizada en la Edad Media y el siglo XVI, unía Castilla y Extremadura con la Andalucía Atlántica y por ella transitaban mercancías, comerciantes y peregrinos que se dirigían al Monasterio de Guadalupe, sirviendo de morada en tránsito al igual que otros edificios religiosos de la zona. Con una arquitectura muy similar a la ermita de Guaditoca, datada su construcción entre finales del siglo XIII y mitad del XIV, compuesta en el primer periodo por portadas laterales en la actualidad inutilizadas.

            Obras ejecutadas en ladrillos, con arcos ojivales y alfiz, todo de estilo gótico-mudéjar, así como el pórtico de la epístola que presenta arcos de medio punto elevados sobre pilares de tipo cuadrangulares, los de norte y sur de la primitiva ermita dan idea de la altura que tuvo, con el eje este-oeste ligeramente desviado del actual. En 1494 la visita de la Orden de Santiago describía que constaba de cuatro arcos apuntados y otro menos prominente donde se situaba el altar, toda la estructura se encontraba unida por tablas cubiertas de jaras con barro y tejas sobre ellas, contenía utensilios “viejos y abollados”, posteriormente en 1509, en otra visita hace contar que se está contrayendo una bóveda sobre el altar y hacia 1550, en una nueva visita ya describe que está construida dicha bóveda y el resto de la iglesia está sentada en tres arcos. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XVII el conjunto del edificio sufrió una profunda remodelación para adaptarla a los estilos de la época, respetando las reformas barrocas exteriores los primitivos esquemas mudéjares, visibles en la fachada principal , el muro de la epístola y las galerías porticadas del norte y el oeste, ya que en la bóveda principal se dejó el pórtico de los pies de la iglesia y en una obra posterior se cubrió con bóvedas al estilo del resto del edificio y formar el coro alto.

            Después de las últimas obras, en la actualidad, la única nave se cubre con bóvedas de cañón con lunetos y el Presbiterio s se cubre con bóveda semiesférica al igual que el espacio que ocupa el camarín, que compone una excelente solución exterior con cúpula de tambor octogonal. En su interior se encuentra la pila bautismal procedente de la Iglesia de San Sebastián. En 1875 se hizo la primera venta a un propietario colindante de los bajos de camarín para poder sufragar los gastos de la cubierta que se encontraba en mal estado, acometiéndose dichas obras y respetándose la cubierta original. En Noviembre de 1984 el nuevo propietario, ante la necesidad de abordar obras de conservación, solicitó a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la redacción de un proyecto de restauración y con fecha 25 de febrero del 1987 por encargo de la citada Consejería, el arquitecto José María Lerdo de Tejada redacta el proyecto de restauración, en Octubre de 1987 el propietario adquiere la casa colindante, que ocupaba los bajos del camarín desde su venta a finales del siglo anterior, finalmente, en 1989 y años sucesivos la empresa propietaria acometió las obras sufragando los gastos y que la dejan en su estado actual. En tiempos había un espléndido altar de azulejos de estilo clásico sevillano, igualmente de tipo cuenca, que, según comentarios de los vecinos del pueblo, debieron de ser arrancados en los últimos años antes de ser vendida, debido a su abandono y la accesibilidad sin control de personas poco respetables con la historia.

            El 21 de noviembre de 1994 mediante acuerdo de la Dirección General de Bienes Culturales se incoó expediente para inscribir esta ermita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, siendo finalmente inscrita por Resolución del 12 de diciembre del 1996. Era muy festejada la romería que se celebraba en el fin de semana anterior al Domingo de Ramos en esta ermita para trasladar las imágenes del Cristo de la Humildad y la Virgen de los Dolores a la iglesia de la Concepción de Guadalcanal para procesional en Semana Santa. La ermita fue adquirida por la empresa agrícola Villa Susana de la localidad, y posteriormente restaurada y adecentado su entorno por los responsables de esta empresa, es el monumento enajenado que mejor ha sido conservado. De esta venta, se ignora el precio exacto, parece que fue la de mayor precio, si bien, con varios pagos a cuenta. Esta ermita fue iluminada en su exterior en el 2009 con la colaboración del Eximo. Ayuntamiento de Guadalcanal, ofreciendo una bella imagen desde la carretera Guadalcanal-Alanís y se puede visitar con carácter gratuito el último domingo de cada mes.

       Datos- Apuntes sobre la historia de Guadalcanal, Arte y religiosidad popular: las ermitas en la baja Extremadura, Historia de Guadalcanal, Revistas de Feria, y Hemerotecas y Autor.

 Rafael Spínola Rodríguez

domingo, 25 de febrero de 2024

Mi pueblo blanco

 


Y ¿dónde.., dónde fue mi niñez?

A veces unas simples frases, unas canciones o poemas te hacen reflexionar sobre la existencia que se te escapa de las manos como porciones de vidas encerradas en un frágil vaso de experiencias. En la soledad de mi recorrido casi diario por las calles de Guadalcanal cuando estoy allí de vacaciones, caminando lentamente para impregnarme de recuerdos de un pasado en blanco y negro, oigo a Juan Manuel Serrat en mis cascos, se me queda grabada la frase “Y ¿dónde, dónde fue mi niñez?, vuelvo al principio del poema y empiezo a seccionar frases y estrofas que se asimilan a mis primeros años de vida en Guadalcanal, aquella vida que recuerdo con fotos que se me antojan desenfocadas o en blanco y negro, acontecimientos y vivencias sucedidas antes que la diáspora de la emigración de los años sesentas del pasado siglo, me robara mi niñez para encuadrarme en el perfil de una gran metrópoli extraña y hostil para un niño que aún no había tenido la posibilidad de elegir su futuro o dejar a sus compañeros de juegos…

 Calle Minas.-


Tenía diez años y un gato peludo,
funámbulo y necio, que me
esperaba en los alambres del
patio a la vuelta del colegio…

 En aquellas calles empedradas con olor a cocido y sabor a libertad se quedó parte de mi inocencia, mezclada con la goma de los zapatos gorilas que cada invierno heredaba de un primo mayor, cambiando una bonita escuela en la calle Camacho y gato peludo compañero de juegos y un patio aun si cabe más hermoso en Santa Ana por la inmensidad de lo impersonal y extraño de las grandes avenidas de Madrid.


Barrio de Santa Ana.-
Era un bello jinete sobre mi patinete,
burlando cada esquina como una golondrina,
sin nada que olvidar porque ayer aprendí a volar…,

Y no volé, simplemente…, emigramos, un doloroso adiós, un tren de tercera, una vieja maleta y un adiós a la infancia precoz que con nueve años me hicieron mayor, ¿dónde.., dónde fue mi niñez?...


Y en Madrid pasaron los años…
Mi madre crió canas pespunteando pijamas,
mi padre se hizo viejo sin mirarse al espejo…

Sigo caminando por las blancas calles de mi pueblo cándido de paredes blanqueadas, calles vacías de melancolía y repletas de nostalgia, y pienso… aquí, aquí quedó secuestrada mi niñez…

Otra canción, otro poema canta el mismo autor, salté de nuevo a mi adolescencia sin olvidar aquel pueblo claro de luz y limpio de corazón…


Colgado de un barranco
duerme mi pueblo blanco,
bajo un cielo que,
a fuerza de no ver nunca el mar,
se olvidó de llorar…

 Este pueblo que tanto sufrió en aquellos años siniestros el abandono involuntario de sus hijos, al que se le vaciaron colegios, se llenaron sus calles de ausencias, y se le olvidó llorar…

Me detengo en la puerta de la que aquí fue mi última escuela, trato de razonar porqué mi familia como tantas otras tuvo que abandonar nuestro hábitat natural, empezar una nueva vida en tierras extrañas, insólitos trabajos, ajenos colegios, letras intrusas agregadas a nuestro particular vocablo, za, ze, zi, zo, zu…

Quiero olvidar aquel pasado, quiero disfrutar este presente, quiero fundirme de nuevo en el viejo empedrado de la calle Minas, reencontrarme con mis amigos, pero, ¿dónde, donde están mis amigos de la niñez ?...


Escapad gente tierna,
que esta tierra está enferma,
y no esperes mañana lo que no te dio ayer,
que no hay nada que hacer…

¿Por qué hay que volver a escapar?, esta tierra no está enferma, hoy quiero recuperar las sensaciones que deje impregnadas en las calles aquel ayer, porque hoy es el mañana, ¿me siento nuevamente niño?, ¿será que estoy recuperando el ayer y sí, sí algo hay que hacer…?

Ausencias, soledades, recuerdos… me llevaron inevitablemente al final de la calle Cervantes, otro cambio de mí niñez, ya no existe aquella centenaria casa de mis abuelos paternos, me detengo frente a la calle Juan Pérez para recordar el viejo postigo que daba a la parte trasera de la casa por el enorme corral…, que horror ya no existen, la casa, el corral, el pozo, la deforme higuera, la vieja puerta, ahora todo es nuevo, distinto, impersonal…

Ello me hace repasar, poner en orden mis pensamientos y sentarme en un umbral del pequeño jardín que hay justo enfrente y reconstruir con recuerdos y llenar vacíos, cualquier conversación que bien se podría haber originado a la sombra de la higuera de aquel corral con mi abuelo Frasco, en este hermoso pueblo, en aquella vieja casa blanca de un enorme corral y un viejo postigo, muchas palabras y frases lamentablemente desaparecidas de nuestro peculiar diccionario de la Sierra Norte y que hoy las generaciones posteriores no conocen y necesitan traducción.

Canete (niño de pelo claro, casi rubio). algofifando el saguán (fregando el suelo de la entrada a la casa), cagarrutas (excremento de ovejas), arrengao (cansado), talega (bolsa para portar alimentos), a atente bonete (llenar a rebosar), de bolín bolán (escaqueado), gasapo con frigiones (conejo con alubias),una alferesía (ataque). garrotaso (golpe con el bastón), le ha causao un bochinche (disgusto),  dómia (pasar unos días en el campo trabajando), antié (anteayer), angarillas (serón para llevar cosas en las caballerías), la jaqueta (ropa de campo), luria(defenderse a pedradas),

Qué bonito era el seseo que me hizo perder D. Cirilo, mi primer maestro en el colegio de Madrid, que peculiar aquella jerga casi olvidada que fluye de nuevo en mi particular diccionario.

El ruido de un coche, inevitable sonido estridente de los tiempos modernos me saca de mi abstracción, vuelvo a la realidad, me siento bienaventurado y con una extraña paz interior, pienso… ahora si he contestado a mi pregunta, ¿dónde.., dónde fue mi niñez?...

Aquí, aquí he recuperado mi niñez.

A mi amigo Bautista Guerrero, único componente de la banda de la Alcazailla que en aquellos años sobrevivió a la diáspora y se quedó en el pueblo para recibirnos de vez en cuando para recordar el pasado a los
que allí dejamos la niñez.

 Rafael Candelario Repisa

domingo, 18 de febrero de 2024

Expolio o desamortización de edificios históricos de Guadalcanal (primera parte)

 


Veinte mil duros por una ermita, un huerto y un humilladero con azulejos del siglo XVIII

             Con este artículo queremos hacer una recopilación de datos y acontecimientos datados en los años setenta del pasado siglo sobre el expolio y la desamortización encubierta de una serie de edificios pertenecientes a la historia monumental de nuestro pueblo y hoy en manos de particulares (primera parte).

            Hace sesenta años que la noticia irrumpió en las radios, los diarios de la provincia y alguno con tirada nacional, circulando por toda la villa con gran preocupación e indignación de sus habitantes:

 Un pueblo serrano en los confines de la provincia de Sevilla, de gran esplendor de antaño en la provincia de León de Extremadura de la Orden de Santiago, conocida por su riqueza y posición económica dentro de la estructura de nuestro suelo patrio y ahora maltratada por las circunstancias, disminución de su población en algo más de una década en un cincuenta por ciento, una emigración masiva en busca de trabajo y futuro para ellos y sus hijos a poblaciones importantes, Sevilla, Madrid, Barcelona, Bilbao… y otras ciudades de menor rango, aceptando diversos y duros trabajos a los que se tuvieron que adaptar, hombres y mujeres temporeros, la mayoría de ellos procedentes de la agricultura.

Arruinadas y abandonadas sus viejas minas de plata de gran riqueza en la época Santiaguista, que se han intentado en siglos sucesivos su puestas en marcha nuevamente por distintas empresas sin éxito, un campo rico en recurso y pobre para los jornaleros…, un pueblo olvidado por entidades locales, provinciales y nacionales en el corazón de Sierra Morena, es testigo ahora de la destrucción y expoliación en una decadencia de mezquinas especulaciones de parte de su patrimonio histórico y artístico heredado en su mayoría de las aportaciones y dedicación de ilustres hijos indianos del pueblo o legados de una época de gran esplendor, cuando esta población pertenecía en la ordenación territorial a la Provincia de León de Extremadura y en lo eclesiástico al Priorato de San Marco de León con dependencia del Gobernador eclesiástico de Llerena.

Cinco edificios y conjuntos eclesiásticos han sido vendidos recientemente por el Arzobispado de Sevilla, con el beneplácito del arzobispo diócesis José María Bueno Monreal y la complicidad y pasividad para reaccionar del párroco de la localidad Antonio Espinosa Torre, el alcalde presidente Antonio Nogales Delgado y resto de la corporación municipal.

Azulejos bellísimos del siglo XVIII expoliados, pila bautismal sirviendo de macetero, en el patio del convento de monjas, ermitas utilizadas como graneros o cuadras para animales, capillas convertidas en salón de juegos juveniles con negocio de futbolines incluidos y posteriormente en un bar, sin respetar su estructura primitiva interior, edificios vendidos por debajo de su precio; Por veinte mil duros de la época, así se vendió el lote de una ermita, un huerto y un humilladero con azulejos del siglo XVIII”.

            Pero curiosamente no fue una desamortización, ni tampoco las furias revolucionarias de los acontecimientos del 32 al 36 del pasado siglo, época ya superada y que todo español con sus facultades mentales normales ha pasado página de aquello, hoy cualquiera de nosotros, aun sintiéndose ateos o alejados de la iglesia es lo suficiente culto como para desechar la idea de destruir, alterar o malvender el legado que un día constituyó el patrimonio levantado para la historia de nuestra villa y de su habitantes.

            Existen otros antecedentes de la época que afortunadamente no fueron ejecutados, en un artículo de Andrés Mirón en el ABC de Sevilla el 19 de enero de 1977, puso sobre la pista del intento de venta de otro monumento histórico. “La Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural acaba de incoar expediente de declaración de monumento histórico-artístico, con carácter nacional, de la iglesia de Santa Ana, antigua parroquia de la villa, hoy cerrada; Unos años antes se había intentado vender y fracasado el intento pese a la infidencia de ciertas autoridades locales”. Afortunadamente en la actualidad este magnífico edificio donde muchos santaneros y santaneras fueron bautizados, se casaron o tomaron la primera comunión (entre los que me incluyo), se encuentra restaurado y convertido en un centro cívico para actividades culturales y que tiene su esplendor en Julio de cada año con las Jornadas Patrimoniales y la Velá en homenaje a sus santos patronos.

            Se deben citar otras aberraciones y transformaciones cometidas o intentadas con los monumentos de Guadalcanal, la Almona, el edificio más antiguo de la zona, vendido a un particular, convertido en parte en un bar y el resto en estado de abandono, la única iglesia de estilo mudéjar de la localidad, arquitectura magnifica, que sin el más mínimo decoro y ante la pasividad de las autoridades fue convertida en plaza de abastos en los años cincuenta, que un vecino vinculado a una entidad bancaria, gestionaba con el Arzobispado que se declarara en ruina la espadaña de la Concepción para facilitar su venta, esto último fue denunciado por el citado Andrés Mirón con un telegrama que fue cursado a la Delegación Provincial del Patrimonio Artístico con el siguiente texto:

 “En nombre del vecindario y propio, pongo en su conocimiento hecho lamentable, venta e inminente destrucción Iglesia Siglo XVII. Desmontaron importantísimo retablo de azulejos primitivos y trasladaron lugar desconocido pila bautismal renacentista. Suplicamos conservación del templo, Respetuosamente”

            El seis de junio de 1977, se ponía en marcha una operación oficial ante las entidades que competen los asuntos histórico-artísticos. La Delegación Provincial sevillana del Patrimonio telegrafió al comisario general, en Madrid, rogándole detener el posible derribo de iglesias, poco después la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y la Real Academia de Bellas Artes se sumaron a esta petición dirigiéndose al Ministerio de Educación y Ciencia en el mismo sentido, así, con estos antecedentes, Guadalcanal se convirtió lamentablemente en un símbolo de estos y otros muchos expolios históricos y artísticos que sufrió nuestra región año tras año.

Poco después se materializó y fue conocido por la población la venta por el        Arzobispado de cinco edificios, sin incluir el Convento de Santa Clara, que hacía ya bastantes años que se consumó la venta silenciosa, transformado primero en una fábrica de harina, hasta que cerrada ésta fue comprado para construir viviendas, albergando sucesivamente almacenes, taller, fábrica de gaseosas y otros usos por todos conocidos y actualmente en lamentable estado de conservación.

Describimos los datos y situación de los cinco edificios vendidos:

1.- Conjunto del Cristo

2.- Casa Rectoral

3.- Ermita de San Benito

4.- Capilla de San Vicente

5.- Iglesia de la Concepción.

1.- Conjunto del Cristo, Ya no acudo a merendar Chocolate y pan bendito Y hasta borraron lo escrito, Que son ganas de borrar. Ya puestos a profanar Un calvario y sus reflejos Cegaron los azulejos Y tapiaron la hornacina. 

          Y a fuente cristalina No canta ya ni de lejos. Andrés Mirón En el último trimestre de 1976 fue realizada la venta del llamado Humilladero del Cristo de la Salud, situado cerca del convento del Espíritu Santo que a albergó a las hermanas de la doctrina cristiana, en el antiguo camino que conducía a Llerena, cabeza de distrito santiaguista desde 1241, a la que pertenecía la villa, y que en el siglo XV pasó este conjunto a propiedad de la parroquia de Santa María de la Asunción con el nombre de“Cruz Abad del Santo”. La ermita y humilladero del Cristo de la Salud, es uno de los monumentos de menor valor artístico dentro del conjunto de la villa, siendo parte del antiguo camino real que partía desde la calle del Berrocal Grande por el lateral del convento del Espíritu Santo y que conducía a Llerena, se dice que era lugar de gran devoción entre los viajeros que transitaban por este camino y en él se detenían para implorar al Cristo allí venerado y pedir suerte en el viaje o dar gracias cuando regresaban. Tanto la ermita como el humilladero anejo datan del siglo XVIII, si bien alguna edificación se fechan en el siglo XV, ya que en un escrito de los visitadores de 1481 consta: Humilladero de la Cruz del Abad Santo.- El vecino de esta villa Rodrigo Mata, difunto, ordenó en su testamento a su mujer Catalina Ramírez a quien nombró por albacea y heredera universal de sus bienes, que erigiese un Humilladero al sitio llamado de la Cruz del Abad del Santo, consistente en un templete con cuatro postes, en cuyo frontal debería figurar el misterio de la Quinta Angustia, para la que destinó el testador 10.000 maravedíes. Como aún no se había ejecutado dicha voluntad, la visita pidió el testimonio a Catalina Ramírez y ordenó al alcalde don Juan Sánchez de Bonilla que cumplimentara esta disposición a la mayor brevedad posible. Comprendía este conjunto, un huerto de aproximadamente una fanega de tierra, una pequeña vivienda, la capilla o ermita del Cristo y un templete con una fuente en el centro, terminada con azulejos de estilo trianeros de finales del siglo XVIII. En resumen, una edificación iniciada en el siglo XV y catalogada en 1770 y que fue vendida en su conjunto por cien mil pesetas, apenas 600 € actuales, que sin control alguno fue transformada, la puerta principal tapiada por su nuevo dueño, utilizándola como granero y la huerta cultivada. En este lugar se celebraba la tercera semana de Septiembre o veintiún días después de finalizar la feria y una semana antes de la romería de Ntra. Sra. de Guaditoca, la velada del Cristo, que luego pasó su celebración a la plaza de España de la localidad por acuerdo de la hermandad y la corporación municipal. En este articulo no incluimos los nombres de los vecinos o empresas que compraron los edificios, ellos simplemente se beneficiaron en aquel momento de la venta de unas “gangas” que se pusieron a la venta, sin embargo la actuación del arzobispado, el poco celo del párroco de turno, alcaldes, resto de autoridades locales y la pasividad de los vecinos nos han llevado a una situación actualmente irreversible. 

Datos.- Apuntes sobre la historia de Guadalcanal, Arte y religiosidad popular: las ermitas en la baja Extremadura, Historia de Guadalcanal, Revistas de Feria, y Hemerotecas y Autor Rafael 

Spínola Rodríguez

sábado, 10 de febrero de 2024

La ascendencia Guadalcanalense del Rey Fernando II

Un rey llamado “El Católico” y su procedencia judía

            La identidad de la madre de Alfonso Enríquez, bisabuelo por parte materna del Rey aragonés y del noble castellano, ha estado siempre envuelta en el misterio y ha sido evitada por los cronistas reales. La respuesta más probable es que fuera Doña Paloma, una mujer judía procedente de Guadalcanal (Sevilla).  

            A principios de la Edad Moderna, la obsesión por la “pureza de sangre” (tener una larga ascendencia cristiana) inundó las sociedades castellana y aragonesa hasta un punto desconocido. Ni siquiera el bautismo lavaba por completo los pecados de los individuos en estas sociedades, algo completamente opuesto a la doctrina cristiana, que situaban a los judeoconversos y sus descendientes en una escala social inferior a los llamados cristianos viejos. Tener ascendencia cristiana era más importante que los méritos o las riquezas a la hora de acceder a ciertos puestos en la Corte y entrar en órdenes militares como la de Santiago; “lo cual no evitó que hubiera muchos casos de descendientes de judeoconversos, como el inquisidor Tomás de Torquemada, o directamente de conversos, como Andrés de Cabrera, que ocuparon cargos destacados”.

            Paradójicamente, dos de los protagonistas de esta Corte llena de prejuicios, el mismísimo Rey Fernando “El Católico” y su primo el poderoso noble castellano Fadrique Álvarez de Toledo, II Duque de Alba, portaban una remota ascendencia judía. La expulsión de los judíos de 1492 ordenada por los Reyes Católicos fue el episodio final a una convivencia entre cristianos y judíos que se había deteriorado gravemente en poco tiempo. Aunque entre las clases populares las tensiones religiosas fueron una constante durante la Edad Media, en la Corte y en los ambientes aristocráticos de Castilla no habían existido altos niveles de antisemitismo durante el siglo XIV ni en el XV.

            Fue con la unión dinástica entre Fernando e Isabel cuando regresó a la Corte la importancia de acabar con lo que se estimaba un estado dentro del estado.          Tradicionalmente se ha creído, y así se ha escenificado en cuadros y obras literarias, que fue la Reina quien tomó la decisión influida por el padre Hernando de Talavera y por el oscuro Tomás de Torquemada, pero en realidad Fernando no solo no hizo nada para evitarlo, sino que estaba plenamente de acuerdo con una medida que le rozaba a nivel familiar. Los Enríquez, el linaje del hermano gemelo del Rey Fernando “El Católico” era hijo de Juan II “El Grande”, quien a su vez era descendiente de Fernando de Trastámara, el primer Rey de Aragón procedente de la célebre dinastía castellana que Isabel “La Católica” compartía con su marido. Por su parte, la madre de Fernando, doña Juana Enríquez, también era Trastámara, pero procedía de una rama derivada de ésta: los Enríquez. Iniciada en la persona del Infante Fadrique de Castilla — hermano gemelo del Rey Enrique II “El Fratricida”, quien asesinó a Pedro “El Cruel” para hacerse con la Corona—, los Enríquez llegaron a ser una de las familias más poderosas de Castilla, ostentando la dignidad de Almirantes de Castilla durante cerca de 200 años. El Infante Fadrique de Castilla, que era hijo ilegitimo del Rey Alfonso XI como también lo era su hermano Enrique “El Fratricida”, combatió hasta su muerte en la larga guerra civil castellana contra Pedro I “El Cruel” ·.

            En 1358, acudió a Sevilla en busca del perdón real, como había hecho en otras ocasiones, pero fue prendido por sorpresa. El hijo bastardo de Alfonso XI logró huir hasta el patio del Alcázar, pero allí fue alcanzado por los soldados del Rey, quien, según algunas crónicas, dio muerte a su hermanastro con sus propias manos. Con el fallecimiento del patriarca, el hijo mayor, Alfonso Enríquez, le sucedió al frente del almirantazgo de Castilla. Pese a la larga descendencia que Fadrique de Castilla había engendrado con la noble castellana Juana de Mendoza, Alfonso era fruto de una relación fuera del matrimonio, donde la identidad de la madre nunca fue revelada. Un secreto que todos conocían La identidad de la madre de Alfonso Enríquez ha estado desde entonces envuelta en el misterio. Los genealogistas reales evitaron mencionarlo y la mayoría de cronistas se pierden en suposiciones interesadas. Los partidarios de Pedro “El Cruel” le consideraron fruto de los amores adúlteros de Fadrique con la esposa del Rey, la inocente Blanca de Borbón, queriendo justificar así la conducta criminal y desatentada del Monarca, quien abandonó a su mujer dos días después de casarse provocando la furia de Francia.

            Asimismo, el cronista portugués Fernao Lopes fue uno de los primeros en apuntar la teoría más aceptada hoy en día por los historiadores: el almirante fue hijo de una judía. Así, la madre sería Doña Paloma, una mujer judía nacida en la población sevillana de Guadalcanal, aunque otros autores como el historiador Diego Ortiz de Zúñiga afirman que vivía de una forma u otra, la creencia extendida de que los Enríquez tenían ascendencia judía, a razón de la madre de Alfonso Enríquez, sobrevivió hasta tiempos de Fernando “El Católico”. Cuenta una anécdota que, estando el Rey de caza, un halcón se alejó persiguiendo a una garza hasta perderse en el bosque. Preguntando el Monarca a uno de sus acompañantes, Martín de Rojas, por su halcón, el noble le respondió: “Señor, allá va tras nuestra abuela”, en referencia a que el pájaro había preferido finalmente perseguir a una paloma. Martín de Rojas era, como otros muchos nobles castellanos de la época, sospechoso también de proceder de la ilustre sevillana, cuyo linaje se había bifurcado en una Castilla donde “casi no hay señor que no descienda de Doña Paloma”, como cantaba un romancero del periodo.                               

    Por su parte, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, II Duque de Alba, estaba emparentado con doña Paloma por las mismas vías que su primo Fernando “El Católico”. Así, Fadrique que influyó en que su nieto, el Gran Duque de Alba, fuera bautizado como Fernando Álvarez de Toledo en honor a su primo y Monarca era hijo de María Enríquez de Quiñones y Toledo, la tía materna del Rey. Cuando los Reyes Católicos buscaron el apoyo de la revoltosa nobleza castellana, tuvieron en Fadrique a uno de sus principales aliados. Sus habilidades como general, sobre todo en lo que hoy podría llamarse contrainsurgencia, fueron puestas a disposición real durante el asedio a Granada y, en -1514, para la conquista de Navarra-. Y cuando la mayoría de nobles se unieron a Felipe “El Hermoso” en su lucha por el trono, Fadrique fue de los pocos que se mantuvo fiel al Monarca aragonés, y fue quien años después cerró sus ojos muertos” en Llerena (Badajoz).

 CÉSAR CERVERA / MADRID